Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

El Festival Utopía llega a Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá, y el Centro Cultural del Banco de la República, en Medellín, harán parte de la primera internacionalización del festival literario portugués Utopía, con una programación que tendrá lugar del 24 al 27 de julio y con la que se busca unir a Portugal y a América Latina, por medio de la lectura, la ecología y la ciudadanía.

Comisariado por el ensayista y profesor Jerónimo Pizarro, el programa reúne a escritores, artistas, bibliotecarios, académicos e instituciones de ambos países, en un gesto de acercamiento entre dos lenguas hermanas y dos territorios que ven en la cultura un motor de desarrollo.

Esta internacionalización cuenta con la presencia oficial de las ciudades de Braga y Guimarães, e invitados portugueses como Valter Hugo Mãe, Afonso Cruz, Joana Bértholo, Mafalda Milhões, el bibliotecario Nuno Marçal, el poeta Fernando Pinto do Amaral y el cineasta Paulo Seabra, representando la creación portuguesa contemporánea en diálogo con autores y agentes culturales colombianos.

Por Colombia, el programa contará con nombres de gran relevancia en el panorama literario y artístico como: Pilar Quintana, Fernanda Trías, Mariana Matija, Héctor Abad Faciolince, Lina María Parra Ochoa, Lorena Salazar Masso y Juan Diego Mejía.

En una programación especial, el ciclo Utopía Verde reflexionará sobre temas como el medio ambiente, la ecología y el futuro común, mientras que Utopía Europa reafirma el papel de la Unión Europea como proyecto cultural compartido, hecho de intercambios, valores y diversidad.

«La internacionalización de Utopía es el primer paso en la construcción de una marca global de encuentros literarios, un gesto de futuro que une territorios a través de la palabra y el deseo compartido de tender puentes con los libros», expresó Paulo Ferreira, director del Festival Utopía.

Programación:

Bogotá

Jueves 24 de julio – Utopía verde

10:00 a. m. Taller ¿Cómo dibujar un pájaro? por Mafalda Milhões.

3:30 p. m. Literatura y naturaleza por Joana Bértholo y Fernanda Trías. Modera Camilo Hoyos.

4:30 p. m. ¿Cómo cambiar una ciudad? por Natalia Castaño Cárdenas y Adelina Paula Pinto.

5:30 p. m. La lenta cancelación del futuro por Pilar Quintana, Valter Hugo Mãe. Modera Gina Saraceni.

Medellín

Sábado 26 de julio

10:00 a. m. Silencio, los pájaros hablan en voz alta Taller de lectura e ilustración por Mafalda Milhões.

5:30 p. m. Literatura y naturaleza por Joana Bértholo y Mariana Matija. Modera David Gil Álzate.

Domingo 27 de julio

5:30 p. m. Contra el olvido por Valter Hugo Mãe y Héctor Abad Faciolince. Modera Juan Diego Mejía.

El Festival Utopía nació en Braga, Portugal, en 2023 con la convicción de que el libro es el instrumento más poderoso para la transformación social.

Esta edición contará con el apoyo de relevantes instituciones como la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas; Jerónimo Martins; la Imprensa Nacional-Casa da Moeda; y el Camões – Instituto de la Cooperación y la Lengua, así como de socios locales como Comfama, Fundalectura, Penguin Random House Grupo Editorial, la Universidad de los Andes, la Cátedra de Estudios Portugueses Fernando Pessoa, la Superintendencia del Subsidio Familiar, entre muchos otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología