Del 11 al 19 de julio se llevó a cabo la segunda edición del Lab Macondo, enfocado en el Diseño de Producción, realizada por la red colaborativa conformada por la Academia Colombiana de Cine, ATAAC (Asociación de Trabajadores del Arte para el Audiovisual en Colombia), CONGO Films School, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, FIACINE y Netflix.
Apoyado desde el Fondo Netflix para la Equidad Creativa, el Laboratorio de Diseño de Producción fue un espacio de formación y creación pensado para profesionales y talentos emergentes con experiencia en los oficios del departamento de Arte y Producción audiovisual, tanto colombianos como extranjeros residentes en Colombia.

Este laboratorio resaltó la importancia de la investigación en el Diseño de Producción, no solo como motor para enriquecer los procesos creativos, sino también como una herramienta para enfrentar los diversos desafíos del sector audiovisual —entre ellos, la sostenibilidad. Desde esta perspectiva, se promovieron prácticas más conscientes en el uso de materiales, recursos y metodologías de trabajo.
El laboratorio se desarrolló en modalidad híbrida, combinando una fase virtual con una presencial.
Contó con invitados especiales, referentes de gran formato, retos prácticos e intensivos, charlas magistrales, y la participación de reconocidos profesionales del ámbito internacional.

“Netflix está comprometido con el desarrollo de la industria audiovisual colombiana. Nos sentimos parte del sector, impulsando proyectos que ponen a prueba y que a la misma vez son una plataforma importante al talento creativo, técnico y artístico colombiano. Por eso buscamos junto con la academia de cine y otros aliados estratégicos, impulsar este tipo de proyectos de formación que permiten reducir brechas, como lo es el Lab Macondo”, mencionó Pierre Emile Vandoorne, director de políticas públicas de Netflix.
Como cierre, los beneficiarios sostuvieron un encuentro presencial con los principales profesionales de la industria fomentando así el intercambio de experiencias e ideas para complementar su formación, así como una charla magistral como parte de la programación del BAM con la participación de María Batagglia, directora de arte de El Eternauta, Carlos Y. Jacques, diseñador de producción de Pedro Páramo y Bárbara Enríquez, diseñadora de producción de Cien años de soledad.
“El cine es un acto colectivo y un arte maravilloso que nos permite contar nuestras historias. Todo lo que podamos recolectar durante esa experiencia, especialmente al aprender de quienes nos rodean, es lo más enriquecedor. Por eso, vale la pena sembrar esas semillas hoy, para que sigan creciendo hacia el futuro”, afirmó María Battaglia, directora de arte de El Eternauta
Este proyecto se suma a otros esfuerzos que Netflix está realizando en el país para que la industria colombiana logre su máximo potencial audiovisual.