Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

Abiertas inscripciones para el “Desafío Escuelas Conectadas”

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Desde Soacha (Cundinamarca) y como parte de su estrategia de sostenibilidad, Claro por Colombia, anunció una nueva edición del Desafío Escuelas Conectadas 2025, en la que se invita a equipos conformados por estudiantes y docentes de las instituciones a las que se llega con Internet gratuito, a diseñar soluciones tecnológicas que respondan a retos académicos, sociales o ambientales, utilizando herramientas de conectividad e inteligencia artificial.

Desde su creación, hace tres años, el desafío ha impactado a docentes e instituciones educativas en todo el país, promoviendo la innovación y el trabajo colaborativo dentro de las comunidades educativas.

En el 2024, por ejemplo, se destacó el proyecto de la Institución Educativa Francisco Molina, de Valledupar, que desarrolló un método de evaluación tradicional a digital en tiempo real, por medio de una aplicación, y la Institución Educativa Integrado de Soacha, con la creación de una prótesis biónica de bajo costo enfocada a estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa.

Estos últimos se convirtieron en los protagonistas de la campaña “Cuando la señal de Claro llega lejos, las personas también”, demostrando el poder la tecnología y de la conectividad para ampliar el conocimiento y generar soluciones a problemas reales.

La edición 2025 del Desafío se desarrollará entre julio y noviembre e incluirá formación virtual, acceso a contenidos de aprendeconclaro.claro.com.co y sesiones de acompañamiento técnico especializado.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de American Tower Colombia y la Fundación Start In, quienes se suman a esta versión con procesos metodológicos, acompañamiento y premiación.

En el marco de este lanzamiento se realizó el panel “Sueños Conectados”, un espacio para inspirar y compartir experiencias de vida que impacten la vida de estudiantes en todo el país, este conversatorio contó la participación de Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia, líderes sociales y educativos como Julián Pinilla “el chico de la ruana” y Marce “la recicladora”, quienes en los últimos años ha generado impactos sociales y ambientales en comunidades del todo el país.

“El Desafío Escuelas Conectadas es una invitación a creer, a imaginar futuros posibles y a entender que, con las herramientas adecuadas, los jóvenes pueden transformar su realidad. Desde Claro, con nuestra estrategia de sostenibilidad, Claro por Colombia, queremos acompañarlos en ese camino, brindándoles acceso a la tecnología y al conocimiento, entendiendo que la conectividad es un habilitador que abre nuevas posibilidades para el aprendizaje y el desarrollo de las regiones”, afirmó Rodrigo de Gusmao, presidente de Claro Colombia.

De la misma manera, Carlos Mateus, Country manager de American Tower Colombia, indicó que “Desde American Tower creemos firmemente en el poder transformador de la conectividad cuando se pone al servicio de la educación y la innovación social. A través de alianzas como la que tenemos con Claro y este desafío que hace parte de su programa Escuelas Conectadas, abrimos caminos para que más estudiantes y docentes puedan imaginar, crear y construir soluciones reales a los desafíos de sus comunidades. Promover escenarios donde los jóvenes desarrollen su talento con herramientas tecnológicas es sembrar las bases de un país más equitativo, sostenible y lleno de oportunidades”.

Igualmente, Freddy Malaver, director Fundación StartIn, aseguró que “Creemos que la transformación educativa comienza con la conexión. Ser aliados del Desafío Escuelas Conectadas de Claro nos permite llevar tecnología, formación y esperanza a comunidades que históricamente han estado desconectadas. Esta alianza representa un punto de partida para que miles de estudiantes, docentes y familias accedan a herramientas de inteligencia artificial, desarrollen habilidades digitales y se conviertan en protagonistas de su propio futuro”.

De esta manera, se unen esfuerzos para reducir brechas digitales, generar oportunidades reales de desarrollo en el sistema educativo colombiano, y hacer posible una Colombia mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología