Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Apoyo para viajeros a Villavicencio

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el fin de facilitar la movilidad de los ciudadanos en medio de la coyuntura actual derivada del paro arrocero, la Aeronáutica Civil de Colombia invitó a las aerolíneas que operan en el país a adoptar tarifas solidarias en los trayectos entre Bogotá y Villavicencio.

Con esta medida se pretende minimizar los impactos en la conectividad regional y fortalecer las acciones en favor de los derechos de los usuarios del transporte aéreo.

En respuesta al llamado del Ministerio de Transporte y reconociendo la necesidad de ofrecer alternativas accesibles a los viajeros, LATAM Airlines ha implementado de manera voluntaria un techo tarifario en la ruta alterna Bogotá–Yopal, brindando una opción viable para quienes necesitan desplazarse hacia Villavicencio.

Por su parte, Avianca ratifica su compromiso con la conectividad de Villavicencio, duplicando la capacidad durante el fin de semana —días de mayor movilización— con la operación de vuelos en Airbus A320, con capacidad para 180 pasajeros. Esto se suma a la operación regular que la compañía tiene con Clic Air, aerolínea aliada que opera tres vuelos diarios entre Bogotá y Villavicencio.

Así, los clientes contarán con un total de 28 vuelos y 3.660 asientos al cierre de esta semana, lo que representa 24,5% más de asientos, en adición al techo tarifario que incluye tasas e impuestos, con el objetivo de responder rápidamente a la situación actual.

“Desde hace años, en Avianca hemos entendido que Villavicencio necesita una conexión aérea constante. Por eso operamos ininterrumpidamente a la región y ponemos a disposición nuestros recursos tanto humanos como operativos para ofrecer más vuelos. No es la primera vez que actuamos en consecuencia, y seguiremos haciéndolo cada vez que se vea comprometida la conectividad del Llano”, afirmó Frederico Pedreira, CEO de Avianca.

La compañía seguirá monitoreando el desarrollo de la situación en la vía al Llano, con el fin de brindar soluciones oportunas a los viajeros que requieran trasladarse desde y hacia esta región.

Así mismo, como en situaciones anteriores, la compañía continuará trabajando de manera articulada para aportar soluciones concretas y sostenibles que beneficien a los ciudadanos.

Así mismo, SATENA, anunció que durante esta contingencia, las tarifas se mantendrán sin variaciones, con un rango de precios que oscila entre $236.800 y $570.000 para la ruta Bogotá–Villavicencio, y entre $238.200 y $571.400 en el trayecto Villavicencio – Bogotá, valores que pueden ser consultados y adquiridos a través de la página Web de la aerolínea.

Adicionalmente, y con el objetivo de mitigar el impacto de esta situación, SATENA implementará medidas extraordinarias para asegurar tarifas accesibles en esta ruta. En ese sentido, se garantiza la disponibilidad de tiquetes a un valor máximo de $412.000 a través de la página web de la aerolínea, brindando así una alternativa estable y confiable para quienes necesitan desplazarse entre ambas ciudades. Esta tarifa especial estará disponible para viajar hasta el domingo 3 de agosto de 2025.

Es importante aclarar que, si bien podrían visualizarse tarifas superiores en el sistema, estas corresponden a clases tarifarias con mayores beneficios —como flexibilidad en cambios o reembolsos—. Sin embargo, ningún pasajero estará obligado a pagar más del tope establecido durante este periodo, independientemente de la demanda o el nivel de ocupación.

“En regiones como el Meta, donde el transporte terrestre puede verse fácilmente afectado, el acceso aéreo no es un lujo: es una necesidad. En SATENA entendemos nuestro rol social y por eso seguimos volando con tarifas estables, cumpliendo nuestra misión de conectar y respaldar a las comunidades en los momentos en que más lo necesitan”, afirmó el mayor general Óscar Zuluaga Castaño, presidente de la aerolínea.

La operación actual, incluye dos vuelos los lunes y viernes, y una frecuencia diaria los martes, miércoles, jueves, sábados y domingos, con horarios diseñados para facilitar el desplazamiento de quienes se han visto afectados por la contingencia vial.

Adicionalmente, desde Villavicencio, la aerolínea mantiene activas varias rutas hacia regiones apartadas, fortaleciendo la integración territorial y garantizando el acceso a servicios esenciales:

  • Villavicencio – Mitú: miércoles y domingos
  • Villavicencio – Puerto Inírida: martes, sábados, domingos y dos vuelos los jueves
  • Villavicencio – Puerto Carreño: miércoles, viernes y sábados
  • Villavicencio – La Macarena: lunes y viernes

De esta forma, aunque ya se iniciaron los diálogos con el gobierno y se registran avances, las aerolíneas están promoviendo sus servicios para mantener conectadas a las regiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología