Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

El desafío de la escalabilidad tecnológica

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El camino hacia una infraestructura escalable en el contexto de la transformación digital requiere analizar los modelos de negocio, las condiciones del mercado y los hábitos de consumo.

Las compañías en Latinoamérica se tienen que enfrentar a una realidad ¿cómo progresar sin perder productividad, seguridad y control? La respuesta está en un concepto que puede parecer técnico, pero que tiene un impacto directo en el negocio: la escalabilidad tecnológica.

“En ocasiones se piensa que escalar es simplemente crecer, pero en tecnología escalar bien significa crecer de manera inteligente, sin desperdicios, sin complejidades innecesarias y con foco en la satisfacción del cliente”, dice Pablo García, gerente de Data Center de Cirion Technologies.

Principales ventajas de la escalabilidad tecnológica

Adoptar tecnologías escalables es un paso estratégico para cualquier empresa que quiera sobrevivir y prosperar en el entorno actual. Más allá de la infraestructura, se trata de construir un modelo de negocio ágil, adaptable y preparado para el futuro.

En esta línea Cirion Technologies resalta las principales ventajas que ofrece este enfoque a las empresas de la región:

– Reducir costos operativos: gracias a su flexibilidad, esta infraestructura permite pagar únicamente por los recursos necesarios en cada momento, eliminando la necesidad de invertir en capacidad excedente.

– Planear el crecimiento: Las empresas pueden expandirse a nuevos mercados o aumentar sus operaciones sin preocuparse por limitaciones tecnológicas, ya que la infraestructura crece al ritmo de sus necesidades.

– Facilitar la uso de tecnologías para el comercio electrónico: La escalabilidad facilita la implementación de herramientas como inteligencia artificial, analítica en tiempo real y big data, que optimizan procesos y mejoran la toma de decisiones estratégicas.

– Estar preparados para la resiliencia operativa: En caso de problemas técnicos o fallos inesperados, se asegura la continuidad del servicio mediante la redistribución automática de los recursos.

– Obtener ventaja competitiva: Como se mencionó anteriormente, las empresas pueden reaccionar rápidamente a los cambios en las demandas del mercado, destacándose frente a la competencia con soluciones más ágiles y eficientes.

– Contar con servidores en la nube: El e-commerce con tecnologías en la nube permite a las empresas escalar sus operaciones sin grandes inversiones iniciales.

– Tener sistemas de gestión integrados: Los picos de demanda pueden desbalancear el inventario. Tener sistemas que integren datos en tiempo real evita problemas como sobreventa o desabasto.

– Automatizar: desde el procesamiento de pagos hasta la logística, la automatización reduce errores y mejora la eficiencia.

Así mismo, la escalabilidad no es solo un recurso para grandes empresas. Gracias a modelos como el As-a-Service y la automatización, hoy las pymes y startups pueden acceder a tecnología de clase mundial y escalar de manera proporcional a sus capacidades, sin sobredimensionar sus recursos ni frenar su potencial de crecimiento.

“En América Latina, las organizaciones que invierten en tecnologías escalables están construyendo ventajas reales: logran innovar con un menor riesgo, se adaptan con menos fricción y tienen la capacidad de reacción inmediata hacia las exigencias del mercado actual”, puntualiza García.

Desde sus data centers regionales, servicios cloud y soluciones de borde, Cirion Technologies acompaña a las organizaciones latinoamericanas en este camino, aportando conocimiento, experiencia y tecnología para escalar con inteligencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología