Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

Bogotá celebra los 487 años con ritmo y alma

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En el marco de la celebración de los 487 años de Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo recibe en su escenario a la Orquesta Filarmónica de Bogotá y al Coro Filarmónico Juvenil quienes se unen al ritmo latino de Jacobo Vélez y La Mambanegra, bajo la dirección del maestro Rubián Zuluaga.

El sábado 9, a las 8 p.m., y el domingo 10 de agosto, a las 5 p.m., estarán en el escenario para fusionar ritmos latinos, funk, góspel y salsa en versiones orquestales inéditas.

Este encuentro nace de un trabajo que dio vida a versiones orquestales y corales inéditas de canciones emblemáticas de La Mambanegra, agrupación que mezcla la salsa neoyorquina de los años 70, el funk y el góspel, con la charanga cubana y el requinto colombiano, característica que le impregna un sonido genuino de diversidad y alegría colombiana.

Canciones como ‘Oílo’, ‘La mezcla’, ‘Punta talón’, ‘Mañana’, ‘La fokin bomba’ y ‘La radio de mi abuela’ cobrarán vida con arreglos imponentes, donde la tradición orquestal se encuentra con la fuerza y la frescura de La Mambanegra, junto a las voces del Coro Filarmónico Juvenil de la Filarmónica de Bogotá.

Más que un concierto, esta es una invitación para que bogotanos y visitantes compartan una experiencia donde la historia, la cultura y la música se entrelazan para celebrar la ciudad y su espíritu inagotable. Una noche para bailar, soñar y sentir el latir de Bogotá en cada acorde.

Sobre Jacobo Vélez y La Mambanegra

La historia detrás del nombre de la mítica agrupación comienza en 1933, cuando un polizón intentó viajar desde Buenaventura hasta Nueva York en un barco japonés, pero fue descubierto a mitad de camino y, tras una golpiza, los marineros lo lanzaron al mar, cerca de Cuba. El evento le costaría la memoria al polizón, pero también le daría una nueva identidad: “El Callegüeso” así lo bautizó el hombre que lo rescató del mar.

En La Habana, Callegüeso conoció al conguero Chano Pozo, quien terminaría de sellar su destino con un regalo: una flauta traversa de misterioso origen africano y con el poder de curar el olvido. El mítico instrumento, llamado la Mambanegra, curó al polizón de su amnesia, por lo que él, al llegar finalmente a Nueva York, llamó a su banda La Mambanegra.

Esta es la historia del bisabuelo de Jacobo Vélez y la historia detrás del nombre de su agrupación, que estará junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá, en el marco del cumpleaños de Bogotá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología