Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

Cinco recomendaciones para mejorar el rendimiento de su computador

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el inicio de un nuevo ciclo académico, es fundamental contar con un computador que responda a las exigencias actuales. Desde la educación básica hasta la universidad, esta herramienta es clave para el desarrollo de tareas, investigaciones, clases virtuales y múltiples actividades que requieren conectividad, velocidad y capacidad de respuesta. 

Sin embargo, no todos los equipos están preparados para el nivel de uso que se les da hoy. Aplicaciones más pesadas, navegación con múltiples pestañas y trabajo simultáneo con distintas herramientas pueden volver lento un computador que, con los componentes adecuados, aún tiene mucho por ofrecer.  

 “Optimizar un equipo existente puede ser mucho más eficiente que reemplazarlo. Con una inversión razonable en componentes clave como el SSD y la RAM, se puede obtener un computador renovado y listo para acompañar un año académico completo”, dijo José Luis Fernández, gerente de Tecnología de Kingston para Latinoamérica 

Desde revisar el estado de los componentes hasta respaldar la información personal, estas cinco recomendaciones pueden marcar la diferencia y ayudarlo a comenzar este semestre académico con un equipo más rápido, estable y confiable: 

1. Cambiar el disco duro por una unidad de estado sólido (SSD) 

Uno de los pasos más efectivos para mejorar el rendimiento general del computador es reemplazar los discos duros mecánicos (HDD) por unidades de estado sólido (SSD). Estos dispositivos no solo aumentan la velocidad de arranque y carga de programas, sino que también ofrecen mayor resistencia a golpes y menor consumo de energía. 

La Kingston NV3 PCIe 4.0 NVMe, por ejemplo, alcanza velocidades de lectura/escritura de hasta 6,000/5,000 MB/s y está disponible en capacidades de hasta 4 TB. Esta mejora puede reducir el tiempo de encendido de minutos a segundos y optimizar el rendimiento en tareas académicas cotidianas. 

2. Aumentar la memoria RAM 

Contar con suficiente memoria RAM es esencial para trabajar con varias aplicaciones abiertas simultáneamente, algo cada vez más común en el entorno educativo. Si su equipo tiene 8 0 16 GB, considerar una expansión a 32 GB puede mejorar de forma notable la fluidez al usar navegadores, plataformas educativas, herramientas de ofimática y videollamadas. 

Kingston cuenta con una amplia gama de memorias compatibles con computadores de escritorio y portátiles, ajustadas a diferentes necesidades y presupuestos. 

3. Organizar y limpiar el sistema operativo 

Muchas veces, los computadores se vuelven lentos por acumulación de archivos innecesarios, programas que se ejecutan en segundo plano o configuraciones que no han sido optimizadas.  

Al inicio del ciclo escolar, es recomendable: 

  • Eliminar archivos temporales y programas que no se usan. 
  • Actualizar el sistema operativo y los controladores. 
  • Desactivar aplicaciones que se inician automáticamente al encender el equipo. 

Este mantenimiento básico ayuda a liberar recursos y garantiza un arranque más rápido y estable. 

4. Usar almacenamiento portátil para respaldo y movilidad 

Resguardar la información académica es una práctica fundamental. Tareas, trabajos, presentaciones y documentos importantes deben tener una copia de seguridad para evitar pérdidas accidentales por daños físicos, virus o fallos del sistema. 

Una solución práctica es usar unidades USB como el Kingston DataTraveler® Exodia™, disponible en versiones de hasta 256 GB, que permite transferir archivos de forma rápida y segura. Además de respaldar la información, facilita llevar los documentos entre casa, colegio o universidad, sin depender siempre de la nube. 

5. Revisar la compatibilidad antes de hacer una actualización 

Antes de adquirir componentes como memorias o discos SSD, es importante confirmar que sean compatibles con el equipo. En el sitio www.kingston.com, los usuarios pueden consultar el modelo exacto de su computador y recibir recomendaciones específicas para mejorar su rendimiento. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología