Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Justo Walberto Ortiz Sevillano, en Leer el Pacífico

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Leer el Pacífico es un programa del Banco de la República que fomenta la lectura por medio del conocimiento y la apropiación de la obra de autores nacidos en el Pacífico colombiano o que han inclinado su labor hacia esta región del país.

En 2025, año en que se lleva a cabo la décima edición del programa, el escritor invitado es Justo Walberto Ortiz Sevillano, profesor e investigador en el campo de la lengua Castellana y literatura, con énfasis en la tradición oral de las comunidades afro del litoral pacífico colombiano.

Leer el Pacífico es un programa de promoción y mediación de lectura que inició en 2016 por iniciativa de los Centros Cultuales del Banco de la República en Buenaventura y Quibdó para establecer un diálogo literario regional.

El programa está orientado, en una primera etapa, a docentes que se acercan a la obra del personaje destacado y, en una segunda etapa, a estudiantes y jóvenes que, por medio de talleres y actividades dirigidas por sus maestros, estudian la obra del escritor o escritora seleccionado y al final asisten a un encuentro con él o ella para dialogar con sobre lo estudiado.

Formado en Lingüística y Literatura por la Universidad de La Sabana, Bogotá, y en periodismo y locución, el autor ha logrado combinar sus conocimientos para convertirse en un referente en ámbitos educativos y comunicativos.

Es un prolífico autor con obras como “Lengua y Tradición Oral en el Pacífico Colombiano” y “Cantos y Cuentos del Litoral: Un Enfoque Intercultural”, que dan testimonio de su vasta cultura y de su capacidad para abordar temas complejos con una visión dialéctica.

Ha explorado el lenguaje, desde el proceso-producto hasta enfoques interpretativos y metodologías cualitativas. Su trabajo en la Red de Lenguaje Colombiana y Latinoamericana ha contribuido a la articulación de epistemologías que guían la práctica docente, permitiendo un diálogo constante entre teoría y práctica.

Justo Walberto Ortiz Sevillano es un académico de gran influencia, cuyas contribuciones siguen dejando una huella profunda en el campo de la educación y la literatura.

A la fecha Leer el Pacífico nos ha permitido conocer de primera mano las obras de los siguientes autores:

· 2016: Alfredo Vanín Romero

· 2017: Mary Grueso Romero

· 2018: César Rivas Lara

· 2019: Medardo Arias

· 2020: Pilar Quintana

· 2021: María Teresa Ramírez

· 2022: Amalia Lu Posso

· 2023: Velia Vidal

· 2024: Félix Domingo Cabezas

· 2025: Justo Walberto Ortiz Sevillano

La agenda de Leer el Pacífico 2025 inició con 10 talleres durante los meses de agosto y septiembre, en los que participaron estudiantes y docentes, y concluirá en el encuentro con el escritor que tendrá lugar el mes de octubre en cada uno de los Centros Culturales del Banco de la República en las ciudades de Buenaventura, Quibdó y Pasto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología