Estas son algunas designaciones de líderes empresariales, quienes asumen responsabilidades para impulsar el desarrollo de sus organizaciones.
Nuevo gerente en Panamericana Editorial
Andrés Sarmiento Villamizar es el nuevo gerente de Panamericana Editorial.
Periodista, con una trayectoria de quince años como promotor, escritor y editor, ha impulsado diferentes proyectos en la cadena de valor del libro y en la gestión cultural del país.
Desde la Secretaría de Cultura de Medellín hasta sus cargos directivos en Santillana Ediciones Generales, Penguin Random House, Grupo Planeta y Grupo Sin Fronteras, su labor ha sido reconocida como estratégica y determinante.
Estuvo al frente de las ferias del Libro de Bogotá, Cali y Medellín, y gestó con éxito el Primer Festival de Literatura Infantil de esa ciudad.
Frente al reto de liderar la que ha sido llamada “la casa de los autores colombianos”, Sarmiento afirmó: “Nuestro propósito será mantenernos como un referente en el ámbito editorial nacional e internacional, combinando la solidez de un gran catálogo, una reconocida tradición en promoción escolar, un equipo sólido y la fuerza de una marca icónica que, hace más de seis décadas, inició su camino con los libros y con el compromiso de llevar la lectura a todos los públicos en diversos lugares de Colombia”.
Así mismo, Panamericana Editorial reforzará su liderazgo en literatura infantil y juvenil intensificando su presencia en instituciones escolares mediante estrategias que permitan una participación más activa de la comunidad educativa. “En tiempos en los que los índices mundiales de lectura en la primera infancia son alarmantes, necesitamos involucrar más a la niñez y a la juventud en actividades que fortalezcan sus capacidades, los conecten con su territorio y con otras personas, y estimulen sus habilidades de lectoescritura y análisis crítico”.
Sobre los grandes clásicos, la literatura colombiana y libros de interés general: “Como pioneros en la traducción y publicación de clásicos de la literatura universal seguiremos ofreciendo ediciones de alta calidad y valor estético a precios competitivos. Ampliaremos también el catálogo de literatura colombiana que refleje las narrativas de cada región y dé visibilidad a nuevos talentos. Además, recuperaremos nuestra oferta de no ficción con títulos de pensamiento, crecimiento personal y opinión”, señaló el nuevo gerente.

Indra Group designa director para América Latina
Marcelo Bernardino ha sido nombrado director de Indra Group en América Latina con el objetivo de acelerar el crecimiento en la región.
El nombramiento se enmarca en la expansión internacional prevista en el Plan Estratégico “Leading the Future” de Indra Group, que establece los mercados latinoamericanos como altamente prioritarios para el Grupo.
Con este nombramiento, Indra Group refuerza su presencia en América Latina, donde opera desde hace más de treinta años. En 2024, América representaba el 20% del negocio del Grupo, con un importante peso en el negocio de tecnologías de la información y transformación digital bajo la marca Minsait, así como proyectos estratégicos desarrollados por Indra en gestión del tráfico aéreo, movilidad y defensa.
Bernardino cuenta con una trayectoria de más de 30 años en la industria tecnológica. Desde su incorporación a Indra Group, en 2012, ha asumido distintas responsabilidades ejecutivas, como director de los mercados de Energía e Industria en Brasil, en Perú y en Cono Sur. Desde 2021 ha estado al frente de la filial en Brasil, una de las más importantes del Grupo por volumen de negocio y número de profesionales. El ejecutivo es licenciado en Economía, posee un posgrado en Administración de Empresas por la FIA/USP, y un máster en Dirección de Empresas por el IESE.
Bernardino será sustituido al frente de la filial brasileña por Guilherme Solleiro. Solleiro cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, 17 de ellos en la compañía, en los que ha asumido roles como director de los mercados de Energía e Industria en Brasil, además de haber desempeñado cargos de liderazgo en las áreas de IT Outsourcing y Application Management. Posee un máster en Administración de Empresas por la ESCP Business School de París, además de haber realizado diversos cursos orientados a la gestión y liderazgo en prestigiosas instituciones, como el IESE.

El colombiano Delio Molina asume el liderazgo de Razer en la región
Razer, la marca para gamers, anunció el nombramiento de Delio Molina como country manager para Centro América, el Caribe y Colombia.
La trayectoria de más de 15 años de Molina incluye pasos por empresas como Nestlé y Sony, donde lideró procesos clave para la transformación de la industria de consumo y tecnología.
Los principales retos que asume en este cargo son liderar la estrategia de expansión de Razer en Centroamérica, el Caribe y Colombia, consolidando la presencia en mercados clave mientras desarrolla un ecosistema comercial sólido a través de alianzas estratégicas con distribuidores, retailers y operadores de e-commerce en múltiples territorios.
A su vez, deberá adaptar las estrategias globales de Razer a las dinámicas locales de cada mercado, supervisando campañas de marketing que fortalezcan el engagement con la comunidad gamer latinoamericana sin perder la coherencia de la identidad de marca.
La llegada de Molina, quien cuenta con un MBA del Inalde, coincide con un momento clave para la industria de los videojuegos. A nivel global, este sector generó US$187,7 mil millones en 2024 y alcanzó 3,42 mil millones de jugadores; para 2025, Newzoo, proyecta US$188,9 mil millones (+3,4 % interanual), reflejando un crecimiento sostenido del ecosistema en todas las plataformas.
En Colombia, el mercado estima más de US$450 millones en 2024 y mantiene una proyección de crecimiento anual cercano al 9,5 % hasta 2027, acorde a Newzoo. Así mismo, según el DANE, al menos el 60% de los colombianos interactúa con un videojuego, ya sea jugándolo o viéndolo en alguna plataforma de streaming.