En días pasados Editorial Planeta hizo la presentación de la obra “El ruido de la ausencia, la calma del amor” de la periodista y escritora Marcela Sarmiento.
Este libro, que recoge el sentimiento del duelo y los desafíos de entender esta realidad, nació luego de que Marcela recibió la llamada con la noticia que cambió su vida para siempre. A pocos días de mudarse a Miami, a la espera de la llegada del resto de la familia, su esposo, Alejandro, murió.
Ella comenta que el dolor, la confusión y la angustia se convirtieron en el impulso para sacar adelante a sus dos hijas y transitar una pérdida inconmensurable.
Pero el duelo no visitaba a Marcela por primera vez. Diez años antes había perdido a su hijo, el día en que debía nacer. Y años después, tuvo que despedirse de su padre por videollamada, el día que murió por covid.
Para entender su dolor, Marcela, se empeñó en entrevistar a cinco personas que también habían transitado duelos difíciles en público: Rosa Montero, Piedad Bonnett, Daniel Samper Ospina, Héctor Suárez Gomís y Jordi Évole.
Al unir esto a unas memorias llenas de vulnerabilidad y calidez, ella busca acompañar a los lectores a descubrir que después de la pérdida, siempre queda el amor.

Marcela Sarmiento es periodista, reportera y presentadora. Nació en Barranquilla y ha trabajado para diferentes medios de comunicación en Colombia (Día a día del Canal Caracol y Caracol Radio), España (colaboradora, Cadena Ser, El País, el Huffington Post) y Estados Unidos, donde actualmente hace parte de la cadena Univisión en el programa matutino con más audiencia en ese país, Despierta América.
Ganadora de tres premios Emmy, es la anfitriona y coescritora de Después del amor, un pódcast sobre el duelo y lo que queda tras una pérdida.
Vive en Miami y es miembro de la junta directiva de Miami Music Project, una organización que transforma la vida de niños y jóvenes a través de la música clásica, que ha sido galardonada como la mejor iniciativa global en la categoría de “mejor iniciativa que apoya la diversidad e inclusión en la música” por The Music Cities Awards.
En su obra transmite reflexiones íntimas como: “Me costó mucho tiempo aceptar que no volvería. La mente me jugaba malas pasadas como, por ejemplo, cuando algo sucedía en casa o en la oficina y, de inmediato, pensaba en llamarlo por teléfono para contarle y que me ayudara a solucionarlo. O incluso sentía que la puerta de la casa se abría y oía el ruido de unas llaves al entrar por las noches. Me daba la sensación de que él había estado de viaje y que llegaba de regreso. No sabía si era en mis sueños o en la vida real. Haber quedado viuda todavía no parecía verdad, hasta el punto de que durante años me negué a borrar su contacto de mi teléfono. Sacar a “Alejo” de mi lista de favoritos era impensable, era cruel, pero, sobre todo, me llenaba de dolor y lágrimas cada vez que intentaba hacer clic en “Borrar contacto”” .
Esta obra ya está disponible en las librerías del país.