Con una notable participación, ponencias de alto nivel y la presencia de México, como país invitado, culminó en Bogotá el Summit de Restaurantes y sector HORECA (Hoteles, restaurantes y cafeterías), un encuentro impulsado por la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodrés Bogotá Región.
El evento, cargado de lecciones y aprendizajes para el sector, que busca su revitalización y la consolidación de la cocina colombiana como una de las más destacadas de la región, concluyó con la premisa de que es la unión de los empresarios, grandes, medianos y pequeños, la única alternativa para que la gastronomía colombiana consiga los objetivos de formalización y profesionalización que se propone el gremio,
Una de las apuestas más interesantes de este congreso fue contar con México como país invitado. En palabras de la directora ejecutiva de Acodrés Bogotá Región, los aprendizajes obtenidos fueron numerosos. “Porque entendimos lo importante que es sentir ese amor por la patria y generar estrategias para nuestra comunicación, para el gremio, para la estandarización de procesos, y porque comprendimos la importancia de unirnos, de agremiarnos y tener representación frente a todos los entes, a todo nivel: distritales, de gobierno, y que esa representación cobije a todos los empresarios, pequeños, medianos y grandes en todo el sector Horeca”, expresó la dirigente.

Una voz clave
La presencia de México como invitado al Summit fue el punto más alto del congreso, porque si algo se ratificó es la importancia de la unidad del sector como la senda más idónea para el crecimiento.
Y la presencia de Jack Sourasky, presidente de Canirac, la Cámara de Restaurantes y Comidas Condimentadas de la Ciudad de México como conferencista principal, fue el ingrediente que concentró este concepto de unión. “La experiencia nos ha enseñado que la gastronomía no puede verse únicamente como un negocio, sino como un ecosistema integral que aporta al turismo, al desarrollo económico, al empleo digno, a la sostenibilidad y al fortalecimiento de la cultura nacional”, expresó en un aparte de su intervención del día dos.
“Hace algunos años, cada restaurante enfrentaba sus problemas aislado: frente a regulaciones complejas, inseguridad, falta de financiamiento, carencia de apoyo institucional. La evolución gremial comenzó cuando comprendimos que la unión multiplica las posibilidades”, dijo Sourasky en referencia a aspectos tan importantes como el diálogo con las autoridades, con participación activa en la construcción de políticas públicas, como en el caso mexicano.
“Logramos que nuestras inquietudes se conviertan en proyectos y que nuestros proyectos se traduzcan en resultados palpables para el sector”, reflejó.

Modelos a seguir
La presidenta de Acodrés Bogotá Región calificó el evento como un éxito. El llamado a las instalaciones de Campo Dei Fiori fue atendido por más de 300 personas, en representación de 120 restaurantes y grupos del sector. Wok, Frisby, Burguer King, Mi Gran Parrilla Boyacense, Colsubsidio, Hotel Tequendama, Sandwich Qbano, Crepes & Waffles, Grupo Altas Vistas, Inverleoka y Hornitos son algunos de los actores del gremio que se dieron cita en el complejo en Usaquén.
“Hemos terminado de gran manera este Summit, que ha tenido el espíritu de la capacitación y la innovación, y la voluntad de asumir nuevos procesos y generar más y mejores conexiones, para tener operaciones efectivas”, sintetizó Liliana Montaño, directora ejecutiva de Acodrés, sobre el evento.
“Trajimos como país invitado a México, porque nos enseñan la importancia de sentir la cocina como parte de la cultura, sentir ese amor por la patria y generar estrategias, de comunicación, gremiales, de toda clase de estandarizaciones para avanzar como uno de los estamentos clave dentro de la economía y la sociedad”, reflejó la dirigente, para quien también es absolutamente clara la importancia de la unión entre los actores del medio restaurantero.
“Hemos entendido la importancia de agremiarnos y mantenernos fuertes en la unión, participar y relacionarnos con todos los entes y en todos los escenarios, a nivel distrital, nacional, de gobierno, en un conjunto en el que estén presentes nuestros empresarios pequeños, medianos y grandes de todo el sector Horeca”, reflejo.
Montaño destacó un concepto dedicado al auditorio por su par, Jack Sourasky, en referencia a la importancia de la industria gastronómica, que define que “los verdaderos logros consisten en convertir el discurso en acciones concretas, que es el camino que estamos siguiendo en Acodrés Bogotá Región”, evaluó la dirigente.
En movimiento
En el empeño de llevar la gastronomía colombiana al primer nivel -la industria local ya está considerada como la tercera de la región-, “Por esto vamos a continuar con intercambios y acercamientos puntuales con industrias restauranteras de primer nivel de la región. En los próximos días, estaremos llevando a una misión de varios empresarios locales a un festival en Florida, Estados Unidos, y seguimos, porque estamos convencidos que en la profesionalización de nuestros procesos está el camino de crecimiento y desarrollo de nuestra industria”, finalizó la directora ejecutiva de Acodrés Bogotá Región.