Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Industria de hidrocarburos debe consolidar el desarrollo offshore en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En el marco del XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos, Energía y Tecnologías Afines (Acipet) convocó a empresas, instituciones y gobierno nacional a redoblar esfuerzos e inversiones para consolidar el desarrollo del offshore en Colombia, destacándolo como un eje esencial de la seguridad y soberanía energética del país.

Así lo reiteró la presidente de la junta directiva de Acipet, Martha Villarreal, quien subrayó que hoy “más que nunca necesitamos elevar la motivación y el compromiso para invertir en nuestra industria. Cada proyecto, cada alianza y cada decisión empresarial tiene el poder de dinamizar la economía, generar empleo y contribuir al crecimiento sostenible de Colombia. Invertir en el sector energético no es solo una apuesta rentable, es también una apuesta por el impulso, el desarrollo y la transformación que nuestro país”.

Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se reiteró la necesidad de continuar trabajando para garantizar la soberanía energética y garantizar una transición energética gradual y sostenible. Su presidente, Orlando Velandia, explicó que desde agosto de 2022 el recaudo de las regalías por hidrocarburos ha sido de $26,8 billones, lo que se traduce en $740.000 millones promedio mensual. Un buen indicador que motiva a la industria a continuar trabajando por el país.

“En pozos exploratorios, tenemos a septiembre 21 de 35”, explicó Velandia, quien resaltó que en temas de descubrimientos el gobierno actual ha hecho 14 de gas, 1 de petróleo y gas y 24 de petróleo, para un total de 39.

El Gobierno Nacional, a través de la ANH, ve en el offshore una ventana de oportunidades para ampliar el horizonte en materia de reservas gasíferas. “Uno de los mayores retos para la entrada del gas offshore en Colombia es lograr una gestión social efectiva en las comunidades. En actividad off shore, desde el año 2016 se han perforado 12 pozos y 7 han sido exitosos, es decir una tasa del 58% han resultado exitosos”.

La industria ratificó que los excedentes actuales deben ser un vehículo para financiar la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible, sin desconocer el rol estratégico que seguirán desempeñando el petróleo y el gas en las próximas décadas.

Oscar Rincón, director ejecutivo de Acipet, invitó a toda la industria: el Gobierno Nacional, las empresas y las instituciones a seguir trabajando para solucionar algunos cuellos de botella e impulsar el sector.

Agregó que es muy importante trabajar en temas de orden público, ya que “cada barril que se deja de producir son regalías, impuestos, empleo y encadenamientos productivos que se cierran. Como industria —empresas, gobierno e instituciones— debemos superar los cuellos de botella de orden público y regulatorios. Resolverlos es fundamental para aprovechar nuestro potencial”.

Desde el 16 al próximo 18 de septiembre se lleva a cabo el XXII Congreso Colombiano de Petróleo, Gas y Energía 2025, en el que se espera la participación de más de 1.300 asistentes nacionales e internacionales, reafirmando su papel como el escenario de referencia para el análisis, la cooperación y la definición de la hoja de ruta del sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología