Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Creció el microcrédito en regiones de Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

A corte de julio de 2025, la región Andina lidera el total de cifras de desembolsos de microcrédito con más de 518 mil operaciones, las cuales representan 5,4 billones de pesos, según informe de los desembolsos de microcrédito en Colombia de Asomicrofinanzas.

El crecimiento en esta zona del país fue de 0,3% en el número de operaciones y 20,0% en el monto desembolsado con respecto al mismo periodo de 2024. Estos desembolsos beneficiaron principalmente a pequeños comerciantes, emprendedores rurales y negocios familiares.

Ciudades como Bogotá, Medellín e Ibagué lideraron este desempeño, evidenciando la capacidad del sector microfinanciero para dinamizar economías locales y generar empleo.

En segundo lugar, se destacó la región del Pacífico, que registró cerca de 224 mil desembolsos, equivalentes a $1,2 billones. Este desempeño se tradujo en un crecimiento del 1,3% en el número de operaciones y del 19,5% en el monto desembolsado.

Las ciudades con mayor actividad de desembolsos en esta región fueron Cali, Pasto y Popayán. Esta región demostró cómo el microcrédito se consolida como un instrumento clave para impulsar la diversificación productiva y la estabilidad de las familias.

En seguida está la región de la Orinoquía. Esta zona registró un acumulado de 5.500 desembolsos, correspondientes a más de $119 mil millones. Lo anterior, consolidando el mayor crecimiento de todas las regiones: 9,8 % en el número de operaciones y del 24,8% en términos del monto desembolsado, respecto a julio de 2024.

En la cuarta posición se ubicó la región de la Amazonía con más de 900 desembolsos y $62 mil millones, registrando un crecimiento del 2,6 % en materia de operaciones y del 21,5% respecto al monto desembolsado. Con estos indicadores, esta zona se consolidó como un territorio donde el microcrédito comienza a expandir su alcance, incluso en zonas de difícil acceso.

“Sin duda alguna, estos resultados confirman el papel protagónico que está cumpliendo el microcrédito en Colombia como herramienta clave para su desarrollo económico y social. Este crecimiento refleja el compromiso del sector con la inclusión financiera y con el fortalecimiento de miles de pequeños negocios que son el motor de las regiones”, afirmó María Clara Hoyos, presidente ejecutiva de Asomicrofinanzas.

En el último lugar se situó la región Caribe, la cual fue la única que presentó un decrecimiento en el número de desembolsos, con una reducción de -0,04% (65 desembolsos menos). A pesar de esto, el monto desembolsado creció un 17,7% (más de $214 mil millones). En general, el Caribe fue la región con el menor crecimiento de todas con respecto a julio de 2024.

Cabe destacar que en lo que va del año, las entidades microfinancieras han desembolsado en total 9,70 billones de pesos en microcréditos (representados en más de 1 millón de operaciones), llegando a 1.081 municipios del país, de los cuales el 54,4 % son municipios clasificados como rurales.

Con este balance, Asomicrofinanzas reafirma su compromiso de continuar trabajando junto a las entidades microfinancieras del país para garantizar mayor acceso al crédito, fortaleciendo así el tejido empresarial y promoviendo la equidad económica en todas las regiones de Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología