Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

El 72% de los colombianos se siente positivo sobre su vida en casa

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el propósito de comprender cómo viven los colombianos y qué esperan de sus hogares, IKEA dio a conocer los resultados del estudio Life at Home 2024, realizado en colaboración con la firma internacional de investigación YouGov.

La investigación —que encuestó a más de 1.000 personas en el país— ofrece hallazgos clave sobre las necesidades, deseos y retos cotidianos que se experimentan dentro del hogar.

“Para nosotros en IKEA, entender cómo las personas se relacionan con su hogar es esencial para diseñar soluciones que realmente transformen su vida diaria. Este estudio nos permite escuchar a los colombianos y seguir mejorando nuestras propuestas para hacer de sus hogares lugares más cómodos, funcionales y llenos de bienestar”, afirmó María Rosario Jaramillo, gerente de Diseño de Mobiliario para el Hogar en IKEA.

El estudio revela que el 72% de los colombianos tiene una percepción positiva de su hogar en la actualidad, y el 70% cree que seguirá sintiéndose así en los próximos dos años. Solo un 7% manifestó una visión negativa. Estas cifras, superiores al promedio global, evidencian el vínculo profundo que las personas en Colombia mantienen con sus espacios.

El 46% de los encuestados considera su hogar como su lugar favorito, mientras que un 15% lo asocia con libertad para expresarse de forma más lúdica o creativa. Las mascotas también ocupan un lugar importante: el 35% de los hogares colombianos cuenta con al menos un animal de compañía.

Las principales preocupaciones relacionadas con la vida en casa son económicas y de salud mental. El 34% de los colombianos mencionó su situación financiera como un reto, y otro 34% destacó su salud emocional como una inquietud constante. Ambos datos están por encima del promedio global y reflejan la relevancia del bienestar integral dentro del hogar.

En cuanto a lo que buscan en su hogar ideal, el 42% quiere un espacio que le permita descansar y relajarse; el 28% espera que su hogar le ayude a ahorrar dinero, y el 22% desea generar ingresos desde casa. Estas respuestas muestran cómo el hogar se ha transformado en un espacio multifuncional, que combina refugio, productividad y estabilidad.

También cambian los hábitos alrededor de la cocina. El 43% de los colombianos considera que la comida hecha en casa es más saludable, y el 30% cocina por placer o como forma de expresión creativa. Esto refleja un mayor interés en el bienestar y una conciencia creciente sobre el aprovechamiento de alimentos.

Ahora, con respecto a la disposición de los colombianos para transformar su vivienda, el estudio reveló un marcado interés por hacerlo: el 58% de los encuestados planea mudarse en los próximos dos años y el 19% considera realizar remodelaciones o mejoras en su hogar actual. Al analizarlo por generaciones, se observa que los jóvenes (Generación Z) son quienes más se mudan, mientras que los adultos mayores (Baby Boomers) son los que más remodelan.

Life at Home 2024 confirma que el hogar en Colombia es mucho más que un espacio físico: es el centro emocional, económico y social de la vida diaria. Para IKEA, estos hallazgos son fundamentales para seguir acompañando a las familias con soluciones que respondan a su realidad, sus prioridades y sus sueños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología