Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

SOFIA, la IA que transforma la manera de viajar

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En el marco del Día Mundial del Turismo, Despegar presenta un informe sobre el impacto de la inteligencia artificial en la experiencia de viaje. A través de SOFIA, su asistente virtual con IA generativa, la compañía analizó datos y tendencias que muestran cómo la tecnología ya está redefiniendo la relación de los viajeros con el turismo.

Más allá de la eficiencia

La IA ya no se limita a responder preguntas: también inspira y personaliza. Hoy los viajeros interactúan con SOFIA buscando experiencias como “viajes en familia”, “destinos para visitar con amigos” o “lugares perfectos para una escapada”. A partir de esas consultas, recomienda destinos, despliega imágenes, filtra alojamientos y arma propuestas a medida, integrando texto, voz y componentes interactivos. Además, SOFIA no solo facilita la compra, sino también la asistencia posterior. De esta manera, acompaña al viajero en cada etapa: desde la idea inicial de un viaje hasta la posventa.

Una nueva forma de planificar el viaje.

Durante el último tiempo, SOFIA mantuvo más de 800.000 conversaciones mensuales, con un crecimiento sostenido de dos dígitos. El 80% de esas interacciones ocurre en dispositivos móviles, y en WhatsApp -uno de los canales preferidos por los latinoamericanos- ya gestiona más de 400.000 conversaciones por mes. Además, casi la mitad de los viajeros vuelve a interactuar con ella en distintas etapas de su viaje, confirmando su rol como un verdadero acompañante en toda la experiencia.

Impacto en la experiencia del viajero

Los resultados demuestran un cambio de paradigma: el NPS es significativamente más alto cuando la interacción inicial se da con SOFIA, y los tiempos de resolución se reducen en posventa. En el caso de las ventas, las tasas de conversión superan ampliamente a los canales tradicionales. Además, según métricas internas, el 80% de las interacciones se resuelven sin necesidad de ser derivadas a un agente humano.

Mirando al futuro

“El gran desafío no es usar IA solo para ganar eficiencia, sino para repensar cómo viajamos. Hoy estamos probando una versión de SOFIA capaz de atender llamadas telefónicas, lo que ampliará su alcance y reforzará su rol como un verdadero asistente integral en todos los canales. Este es apenas el comienzo: la inteligencia artificial nos permitirá no solo resolver más rápido, sino también crear experiencias completamente nuevas”, destacó Gonzalo Estebarena, VP de Producto de Despegar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología