Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Bogotá celebra el “día de la música” con una programación diversa

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El miércoles 1 de octubre, Bogotá celebrará el Día de la Música con una gran programación desde las 5:00 p.m. en dos escenarios móviles del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y más de veinte escenarios culturales, cafés, bares, hostales y casas culturales de cuatro Distritos Creativos. 

Esto se da en el marco de la estrategia Bogotá 24/7, en la cual la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en alianza con el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, celebrarán el Día de la Música, con una activación cultural que llenará de sonidos y vida la capital. 

Desde 2012, cuando fue designada por la Unesco como Ciudad Creativa de la Música, Bogotá se ha consolidado como un territorio diverso y potente en expresiones musicales tradicionales, populares, urbanas y de vanguardia. Esta celebración busca fortalecer la circulación de artistas locales y el desarrollo de la industria del espectáculo público, un sector que genera empleo, bienestar y calidad de vida para los bogotanos.  

Con un ecosistema creativo en expansión, la ciudad reafirma su vocación como región musical, ofreciendo escenarios para que las nuevas generaciones y los circuitos musicales se fortalezcan. Según Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, “La estrategia Bogotá 24/7 quiere animar espacios no convencionales con la música en vivo. Muchos artistas comenzaron su carrera en un bar, en una discoteca, en un centro cultural, tocando en la noche bogotana. Esa es la cantera donde nacen y se desarrollan muchos de los talentos que hoy posicionan al distrito como una capital con mucho para mostrar y como un centro de conciertos y de la música en esta región del mundo”. 

A partir de las 5:00 p.m., la jornada desplegará una ruta de conciertos en espacios independientes dentro de los Distritos Creativos, con una programación diversa que recorrerá las localidades de La Candelaria, Santa Fe, Teusaquillo, Usaquén y el Centro Internacional, conectando bares, cafés, librerías y escenarios culturales con artistas locales y emergentes. También se sumarán escenarios móviles de IDARTES en el Parque de los Hippies y la estación del Museo Nacional, llevando la música a nuevos espacios urbanos. La ciudad vibrará con propuestas que van desde rock, salsa y jazz hasta sonidos experimentales, fusiones tradicionales y sesiones de DJ. 

La programación contará con la participación de agrupaciones ganadoras de la Beca de Circulación Para Jóvenes Emergentes 2025 – Bogotá Ciudad Creativa de la Música de IDARTES, como MalJazzViajante, Ensamble Alborada, Luci Le, Kerembé 72, Diatomea y Caset, junto a solistas como Homónimo, Manuu Musiquera, Tina Mandarina y La Ola Rosa. Proyectos que transitan entre el jazz, la música andina, el rock psicodélico, el indie folclore, las fusiones tropicales y las propuestas de raíz latinoamericana, mostrando la riqueza y diversidad de la escena musical emergente de Bogotá. 

Con esta agenda, la ciudad valida aún más su apuesta por impulsar la circulación y visibilidad de artistas emergentes, fortalecer la cultura y dinamizar la economía local, consolidándose como una capital viva, creativa y diversa. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología