Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

El PIB del sector inmobiliario crecería 2% en 2025

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En medio de un entorno económico desafiante, el sector inmobiliario ha mostrado señales de estabilidad y recuperación. De acuerdo con las proyecciones de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), el PIB inmobiliario crecerá 2% en 2025, en línea con los resultados positivos de los primeros dos trimestres de 2025 y cierre de 2024.

“Las proyecciones de PIB para Colombia en 2025 oscilan entre 2,3% y 2,6%. Nuestro sector mantendrá un crecimiento de 2%, lo que demuestra su estabilidad. Sin embargo, hay retos: aunque la tasa de interés ha bajado, todo indica que se mantendrá alrededor del 9,25% por el resto del año, con una inflación cercana al 5%, aún por encima del rango meta del Banco de la República”, explicó Mario Ramírez, presidente de Fedelonjas.

Ramírez indicó que a este contexto se deben agregar los efectos de la suspensión de los subsidios del programa “Mi Casa Ya”, que tuvo implicaciones económicas y sociales, debido a que afectaron la confianza en el sector constructor y ocasionó efectos colaterales en el sector inmobiliario.

Estas declaraciones se dan en el marco de la 41.ª edición del Congreso Nacional Inmobiliario estará, enfocado en los administradores de propiedad horizontal, los avaluadores, inversionistas, desarrolladores, constructores, entre otros actores conexos a la cadena de valor.

En el congreso se desarrolla un panel con precandidatos presidenciales como Mauricio Cárdenas, Luis Carlos Reyes, Paloma Valencia, Mauricio Goméz Amín, en el que presentan sus propuestas y visiones de política pública para garantizar la reactivación de la actividad inmobiliaria y consolidar su papel como motor de crecimiento económico y generador de empleo en Colombia.

También se destaca la participación de Helga María Rivas Ardila, ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio; y Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat de Bogotá, y un panel de alcaldes de las principales ciudades del país, quienes comparten los logros alcanzados en materia de desarrollo urbano y vivienda, la dinámica de los proyectos inmobiliarios, así como los retos que enfrentan los territorios.

Acerca de las tendencias, Ramírez comentó: “Somos el único país de la región en que los hogares que viven en arriendo superan a los que tienen vivienda propia (…) La mayor demanda de vivienda para arriendo es hogares unipersonales y monoparentales”.

El presidente argumentó que el mercado ya mueve más de $ 60 billones en arriendo residencial y comercial. Sin embargo, resaltó que se mantienen los retos en la formalidad, ya que solo $18 billones de cánones de arrendamiento residencial son con contrato escrito.

“El impulso que tienen las actividades inmobiliarias es importante para la economía nacional”, expresó el líder gremial. “Este año, para el segundo trimestre tuvimos un crecimiento de 2%. Los cálculos es que nuestro sector crecerá en el orden del 2,1% y 2,3%.”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología