Para celebrar el mes de los niños llega al Teatro Compensar uno de los clásicos de todos los tiempos: Hansel y Gretel, la entrañable ópera inspirada en el célebre cuento de los hermanos Grimm en versión de cámara, que el domingo 26 de octubre a partir de las 11 de la mañana, vestirá el escenario de fantasía, música y en una emotiva puesta en escena que invita a las familias a sumergirse en un hermoso viaje donde convergen lo humano, la infancia, el hambre, el misterio, el miedo y la esperanza.
Esta versión de Hansel y Gretel, entrañable ópera de Engelbert Humperdinck inspirada en el célebre cuento hace parte de la programación de El Circuito Clásico de Compensar y la Fosbo y cuenta con la dirección musical de Luis Felipe Calero, director residente de la Orquesta Sinfónica de Bogotá y la dirección escénica de Adam Zajac, creador de montajes innovadores como El Bosque Blanco, fantasía escénico-musical, estrenado en el Teatro Colón. Juntos presentan una propuesta fresca que resalta la riqueza expresiva de la partitura de Humperdinck en un formato íntimo que acerca al público a cada detalle musical y escénico.
El elenco está conformado por solistas de la Sociedad Coral de Bogotá, un grupo de cantantes de gran disciplina y sensibilidad artística, que asumen este reto con profesionalismo y entrega. Su participación garantiza un espectáculo auténtico y conmovedor, capaz de atrapar tanto a niños como a adultos. Hansel y Gretel en versión de cámara es una invitación a descubrir la magia de la ópera desde una mirada cercana, familiar y profundamente emotiva. Una experiencia imperdible para vivir en familia la fiesta de los niños.

Adam Zajac de la Hoz (director escénico)
Gestor cultural, productor, músico violinista y director escénico. Es egresado de la Facultad de Música de la Universidad Nacional de Colombia, de la Facultad de Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado y del diplomado en Escrituras Creativas del Instituto Caro y Cuervo. Actualmente, se encuentra finalizando la Maestría en Creación y Dirección de Escena de la Universidad del Valle. Formó parte del Grupo de Políticas Culturales y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura y trabajó en la Subdirección Sinfónica de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. También se desempeñó como Coordinador del Grupo de Alianzas del Idartes. Además, es cofundador y director ejecutivo de la Orquesta Sinfónica de Bogotá.
Luis Felipe Calero (director Musical)
Inició su formación en la Universidad Nacional de Colombia bajo la dirección de Guerassim Voronkov y posteriormente amplió sus estudios en la Universität für Musik und Darstellende Kunst Wien, gracias al programa Erasmus+ de la Unión Europea, donde trabajó con Simeon Pironkoff.
Ha liderado producciones destacadas como la ópera La Flauta Mágica en el Teatro Cafam y la fantasía escénico-musical Bosque Blanco ju nto a la Orquesta Sinfónica de Bogotá en el Teatro Colón. Además, ha colaborado con reconocidos ensambles internacionales. Fue ganador de la Residencia de Dirección Orquestal de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, donde actuará como director invitado de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara.

Sociedad Coral de Bogotá
La Sociedad Coral de Bogotá, fundada en 2014, reúne a cantantes de diversas edades y niveles formativos para interpretar un amplio repertorio coral, tanto a capella como con acompañamiento instrumental, en formatos de cámara y sinfónico-corales. Bajo la dirección de María José Villamil Rodríguez, la agrupación ha presentado conciertos destacados en Colombia, incluyendo el Magníficat de J. S. Bach (2018), El Bosque Sobre El Bosque (2019), y su participación en el Festival de Música Religiosa de Popayán con las Vísperas a San Ignacio de Loyola (2019). Además, ha ofrecido producciones innovadoras durante la pandemia, como la campaña #YoCantoPara, y ha logrado éxitos como el soldout de Carmina Burana en 2023 y el homenaje a los Grandes Coros de Películas y Musicales en 2024.