Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Autoras colombianas en FIL CALI 2025

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La Feria Internacional del Libro de Cali,  FIL Cali 2025 cuenta con una franja temática dedicada a las Mujeres de Letras, un espacio que exaltará el quehacer literario de las escritoras de Colombia. A través de conversaciones con periodistas, autores y lectores, esta programación pondrá en diálogo la diversidad de géneros, visiones, intereses y apuestas creativas que caracterizan a las mujeres y  la literatura contemporánea.  

En los  auditorios TQ y CELSIA, la Franja Mujeres de Letras invita a escuchar y conversar con escritoras colombianas emblemáticas, cuyas voces y obras siguen dejando una huella profunda en la historia literaria del país. Una agenda imperdible para descubrir nuevas miradas, narrativas y formas de entender el poder de las letras. 

Entre las actividades destacadas se encuentra el conversatorio Amores y utopías: la obra de Ángela Becerra, el sábado 24 de octubre, a las 4:00 p.m., en el Auditorio TQ. Ángela es la escritora colombiana más leída después de Gabriel García Márquez y una de las autoras más leídas de habla hispana. Tiene nueve libros publicados, seis novelas y tres poemarios. Sus obras han sido traducidas a más de 23 idiomas en más de 50 países. Después de varios años regresa a Colombia, especialmente para encontrarse con los amantes de la letras que asistirán a esta décima versión de la FIL Cali.  

Además, se realizará la presentación del libro La suma de todos los afectos, de Ita María (Planeta), quien conversará con Paola Guevara el domingo 25 de octubre, a las 5:00 p.m. en el Auditorio TQ. La autora es reconocida a nivel nacional por su trabajo con organizaciones con enfoque feminista y de derechos humanos, acompañándolas y asesorándolas en sus estrategias de comunicación. 

Adicionalmente, el miércoles 29 de octubre, a las 7:00 p.m.,  la maestra Gloria Castro, fundadora del Instituto Colombiano de Ballet Clásico (Incolballet), del Festival Internacional de Ballet de Cali y de la Fundación para el Desarrollo de la Danza y las Artes “Danza Conmigo”, presentará su libro autobiográfico Una vida en la danza, en el Auditorio Colombia.  

FIL Cali se realizará del  24 de octubre al 3 de noviembre,  en el Bulevar del Río y en el Paseo Bolívar, tiene en esta oportunidad más de 839 eventos y 1.200 invitados. La Feria  cuenta con más de 5.200 m2  que albergan 34 auditorios y pabellones donde se desarrolla durante 11 días una extensa programación que la consolidan como uno de los eventos culturales más importantes del Valle del Cauca y del país.  

En su décima edición, FIL Cali tendrá a Colombia como país homenajeado,  destacando la riqueza de su cultura literaria, autores de trayectoria y nuevas figuras de las letras.   

FIL Cali es organizada por la Alcaldía de Santiago Cali, a través de su Secretaría de Cultura, Red de Bibliotecas Públicas, Universidad del Valle y Fundación Spiwak.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología