Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Ángela Becerra, invitada especial de la FILCali

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Considerada una de las autoras colombianas más leídas, Ángela Becerra presentó en la Feria Internacional del Libro de Cali – FIL Cali 2025, un recorrido íntimo por su universo literario, donde el amor, la utopía y la emoción se entrelazan como fuerzas que mueven la vida y la escritura. 

En el diálogo que sostuvo con Paola Guevara, directora de la Feria y con Fernando Rojas, especialista en proyectos culturales para la cadena editorial; la escritora  invitó al público de FIL Cali 2025 a creer en el amor, en la magia y en el poder transformador de las letras. 

Habló sobre su proceso creativo, la importancia de escribir desde las emociones y la profunda conexión con los lectores. Compartió con los asistentes cómo combina en su obra elementos poéticos y mágicos al servicio de las emociones, explorando los claroscuros del ser humano. Su literatura es una celebración del amor que duele, que salva y que, en sus palabras, “supera todos los límites porque sin amor no hay vida”, dijo. 

Autora de innumerables libros entre los que se cuentan: De los amores negados, El penúltimo sueño, Ella que todo lo tuvo y Algún día, hoy, ha sido galardonada con los premios Azorín, Planeta-Casa de América y Fernando Lara,  entre otros reconocimientos internacionales.  

Su trayectoria de más de 28 años ha consolidado su nombre entre las voces literarias más destacadas de Iberoamérica. 

“Bailemos un rato con las palabras”, propuso a su público en la FIL Cali 2025, donde volvió a conectarse con su ciudad, la que —dice— “vive en mis sentidos de manera imborrable”. En su mirada persiste la capacidad de asombro y la convicción de que la escritura es una forma de transformar la conciencia. 

 “Los libros me eligen a mí”, confesó, reafirmando que su literatura nace del corazón y de la vida vivida, del dolor, la esperanza y la fe en que el amor es, al final, la mayor utopía posible. 

Este año, la FIL Cali 2025 tiene a Colombia como País Homenajeado, destacando a los autores que han llevado la literatura nacional más allá de nuestras fronteras.   

Ángela Becerra representa el espíritu de esta celebración: una mujer de letras que, desde hace muchos años y en distintos lugares del mundo, ha dejado en alto el nombre de Colombia con una obra que exalta la sensibilidad, la belleza y la fuerza del amor como motor de cambio. 

FIL Cali continúa con su programación hasta el 3 de noviembre, en el Bulevar del Río y en el Paseo Bolívar, con más de 839 eventos y 1.200 invitados, en un espacio de más de 5.200 m2 bajo 34 carpas, auditorios y pabellones, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del país.  

El evento cuenta con versiones en 12 municipios del Valle del Cauca a través de Fil Cali Región, con la realización de actividades en torno al libro en: Zarzal, Palmira, La Cumbre, Santander de Quilichao, Caicedonia, Sevilla, Florida, Buenaventura, Cartago, Tuluá, Buga, y Yumbo, contando con el apoyo de la Universidad del Valle y aliados en cada ciudad. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología