Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

“El tímido y el amor” en el Teatro Libre

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

“El Tímido y el Amor” es una de esas historias que solo Primo Rojas puede contar: brillante, ingeniosa y llena de situaciones tan absurdas como posibles.

En esta obra, que estará en temporada del 8 al 30 de noviembre en el Teatro Libre de Chapinero, Rojas retoma el tema más antiguo y clásico de la literatura —el amor— para llevarlo al terreno del humor, la ironía y la ternura. Fiel a su estilo, convierte un encuentro improbable entre la mujer más hermosa del mundo y un hombre insignificante en una cadena de enredos y carcajadas que crecen con cada palabra.

En esta oportunidad, el punto de partida de la obra es una imagen sencilla y casi cinematográfica: una mujer deslumbrante, al volante de un Mercedes deportivo, se detiene en un semáforo. En la misma línea de visión, un obrero de la construcción espera el bus con su maleta al hombro.

En ese instante, Primo se pregunta: “¿En qué mundo sería posible un romance entre estas dos personas?”. De ese pensamiento —tan improbable como provocador— nace esta historia: la de un amor imposible que, contra toda lógica, se vuelve posible.

La historia narra cómo una poderosa ejecutiva, al intentar vengarse de su novio infiel saliendo con un empleado insignificante, termina encontrando en él algo que no conocía. Lo que comienza como burla se transforma en una experiencia liberadora, donde el amor, el humor y la diferencia de clases se entrelazan para recordar que lo humano puede más que cualquier jerarquía o prejuicio. Es así como dos mundos que no deberían cruzarse, lo hacen, desatando una trama tan absurda como entrañable.

En escena, el montaje conserva su estilo característico: una narración oral poderosa, rica en imágenes, ritmos y cambios de tono. El texto se despliega como un monólogo en el que el humor y la reflexión se entrelazan de manera natural.

Con un nuevo vestuario y una estética visual sencilla pero impactante, la obra sorprende, entretiene y deja una huella emocional. “Lo peor que puede pasarle a una obra es ser aburrida, y El tímido y el amor está lejos de serlo”, afirma Primo, porque el humor no se apoya en el chiste fácil, sino en la observación precisa de los comportamientos humanos. Por eso, aunque la historia transcurre en un contexto urbano y contemporáneo, resuena como un cuento clásico, lleno de ironía y esperanza”.

Primo Rojas lleva más de cuatro décadas haciendo del humor un arte mayor. Actor, director y escritor, ha creado un universo teatral donde lo popular y lo intelectual se cruzan sin complejos, un teatro que no teme ser irreverente, emotivo ni filosófico al mismo tiempo. Su dramaturgia busca unir la “alta cultura” y la cultura popular, lo académico y lo callejero, sin que se vean las costuras.

Sus obras, concebidas con un espíritu festivo, pero con conciencia crítica, invitan a reírse de lo que duele y a mirar la realidad con ironía y ternura. No es un humor que se burle del otro, sino que libera; un humor que, como él mismo dice, busca producir alegría.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología