En Colombia, el calor se ha convertido en un tema de conversación constante. En ciudades como Montería, Valledupar o Barrancabermeja, las temperaturas superan los 35 °C, según el IDEAM.
Mientras las ventas de aires acondicionados aumentan, también crecen los errores al elegirlos: comprar sin asesoría, instalar sin aislamiento o elegir un equipo con potencia inadecuada. El resultado suele ser el mismo: consumo elevado, bajo rendimiento y una vida útil más corta del aparato.
Para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas, mabe comparte algunos consejos clave para comprar e instalar correctamente un aire acondicionado eficiente.
Cinco aspectos, antes de comprar un aire acondicionado
1. Revisa el clima y las características de tu espacio.
El primer paso es analizar la zona donde vives y la temperatura promedio. No es igual un apartamento en Medellín que una casa en Sincelejo. También influye el tamaño del espacio, la altura del techo, la orientación del sol y si hay ventanales amplios o techos sin aislamiento. Estos factores determinan cuánta potencia necesitarás.
2. Confirma el voltaje y las condiciones eléctricas.
Cada vivienda puede tener una instalación diferente (110 V o 220 V). Comprar sin revisar este punto puede afectar el rendimiento del equipo o incluso su garantía.
3. Busca la etiqueta de eficiencia energética.
En Colombia, todos los aires acondicionados deben mostrar la etiqueta avalada por el Ministerio de Minas y Energía, que indica el consumo de energía y la potencia de enfriamiento. Los equipos con tecnología TecInverter son los más eficientes: pueden ahorrar hasta un 70% de energía al adaptar su velocidad de trabajo según la demanda.
4. Cuida la instalación y el mantenimiento.
La eficiencia no depende solo del equipo, sino de su instalación. Un mal sellado, una conexión no certificada o una tubería inadecuada pueden duplicar el consumo eléctrico y reducir la vida útil del compresor.
Por eso es importante contar con instaladores certificados y materiales como tuberías 100% de cobre, que garantizan un flujo de gas estable y duradero.
5. Piensa en tu salud, no solo en el enfriamiento.
Los nuevos sistemas incluyen filtros antibacteriales, generadores de iones y recubrimientos protectores que eliminan polvo, hongos y alérgenos.
Si el aire que respiras es limpio, descansas mejor y evitas que el equipo acumule bacterias o malos olores.
Ahorro y el planeta
Cada grado adicional en el índice de calor puede aumentar el consumo de energía de los hogares colombianos hasta en 6%, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo.
Por eso, elegir bien no solo mejora el confort: también reduce la factura eléctrica y el impacto ambiental.
Hoy, los equipos que utilizan gas refrigerante R32, más eficiente y con 70% menos potencial de calentamiento global que el R410A (IEA, 2024) se posicionan como una alternativa sostenible y de nueva generación.
“En mabe, líderes en soluciones de climatización con un 24% de participación en el mercado colombiano, promovemos la eficiencia energética como un compromiso que va más allá de la tecnología: también involucra los hábitos de uso. Por eso compartimos estas recomendaciones, convencidos de que una correcta elección e instalación garantizan ahorro, confort y sostenibilidad. Nuestros equipos incorporan la tecnología TecInverter, tubería 100% de cobre, el sistema Ultra Clean Air con filtros antibacteriales y el gas ecológico R32, ofreciendo así mayor durabilidad, bienestar y eficiencia”, señaló Ronald Álvarez, gerente de Producto de mabe.


