Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

El regreso de la lectura en la infancia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En una época dominada por las pantallas, los niños de hoy aprenden, crean y se entretienen de formas que sus padres jamás imaginaron. Las herramientas digitales han ampliado los horizontes del conocimiento, pero también han modificado los tiempos, las rutinas y la forma en que las familias se relacionan con los libros.

Sin embargo, los libros, los cuadernos, los lápices de colores y los espacios de lectura compartida han vuelto a ganar protagonismo, no por nostalgia, sino porque permiten algo que ningún algoritmo puede ofrecer: el encuentro humano.

Según la UNESCO (2023), los entornos de lectura en el hogar son determinantes en el desarrollo del lenguaje y la comprensión en la primera infancia. De igual manera, un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre Habilidades del Futuro (2023) destaca que los niños expuestos a la lectura desde sus primeros años desarrollan mayor creatividad, empatía y habilidades socioemocionales, claves para el aprendizaje a largo plazo.

“En la primera infancia, los libros no son solo herramientas de aprendizaje, sino puertas que se abren al asombro. Cuando un niño escucha una historia, amplía su lenguaje, pero también su mundo interior. La lectura compartida es, ante todo, una forma de acompañar y construir vínculos que duran toda la vida”, dice Liliana Ballerín, directora de Grimms Preschool

Las plataformas digitales despiertan curiosidad, ofrecen recursos interactivos y acercan a los niños a la información de manera accesible. Sin embargo, el libro físico sigue ofreciendo una experiencia irremplazable. Su textura, su peso, su olor e incluso el gesto de pasar la página se convierten en actos que involucran los sentidos y generan memoria.

Ese vínculo sensorial es el que inspira a la feria literaria familiar de St. Matthew School, “Open Book Fair 2025”, que se realizará el 22 de noviembre, en el campus del preescolar Grimm’s.

El evento reunirá a editoriales como Lazo, Cataplum, Fondo de Cultura Económica y Books & Books, junto con talleres de ilustración, narrativa y lectura compartida. Será una celebración del poder de las historias y de la lectura como puente entre generaciones.

La feria surge como parte de la apuesta de Grimm’s by St. Matthew School por una educación integral que trasciende lo académico. Desde su integración a la red internacional Inspired Education Group, el colegio ha fortalecido su visión sobre el aprendizaje como experiencia activa, donde el arte, la lectura y la tecnología se complementan.

La Feria del Libro “Open Book Fair” se convierte así en un reflejo de esa evolución, al crear un espacio donde la literatura infantil se vive a través del juego y la exploración.

“Formemos buenos lectores desde que están en el preescolar. Hagámoslo juntos en nuestra feria del libro enfocada en los niños de los 1 a los 8 años”, afirma el rector del St. Matthew School.

Esta primera edición contará también con la participación de jardines infantiles invitados, Talentino, Magical Garden y Kids Town, contará con actividades culturales y artísticas lideradas por los educadores. La jornada incluirá cuentacuentos, talleres sensoriales, conversatorios y experiencias literarias pensadas para que los niños descubran el placer de leer con todos los sentidos.

La feria invita a las familias a inscribirse previamente y a redescubrir juntos el placer de leer con todos los sentidos. Porque abrir un libro, en medio del ruido digital, sigue siendo una forma de volver a conectar con lo esencial: la curiosidad, la imaginación y el tiempo compartido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología