Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

A mi madre a cacerolazos

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El teatro independiente de Bogotá presenta una apuesta arriesgada y humana con A mi madre a cacerolazos… Y envenené a mi bebé por la cochina plata, una tragicomedia escrita y dirigida por Rodrigo Rodríguez.

La obra, protagonizada por una actriz relegada por la edad y el olvido, se convierte en un viaje escénico donde la ficción da paso a una confesión visceral.

El teatro como espacio de verdad y confrontación emocional se manifiesta en esta pieza, que transita entre la ironía, la crítica social y la ternura más desgarradora.

Lo que empieza como una historia inventada se transforma en una explosión de emociones que arrastra al espectador a una caída sin red, cargada de humor ácido y una humanidad descarnada.

Una historia que atraviesa la memoria

Ditirambo Teatro abre sus puertas a una propuesta que desafía los límites de la actuación y la narrativa escénica.

Esta es una obra que no deja indiferente, que hace reír y estremecer, y que expone sin pudor los rincones más oscuros del alma humana. La dirección precisa y el texto afilado de Rodrigo Rodríguez permiten que cada función sea una experiencia única e intensa.

La puesta en escena se realizará en la sede Galerías del teatro y está dirigida a públicos que buscan una experiencia teatral fuera de lo convencional. Es una oportunidad imperdible para quienes valoran el riesgo, la crítica social y el poder del arte como espejo de nuestras contradicciones más profundas.

Fechas: 10, 11, 12, 18 y 19 de julio de 2025

Hora: 7:00 p.m.

Lugar: Ditirambo Teatro – Sede Galerías, Carrera 23 #50-66

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología