Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Abierta convocatoria para presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La iniciativa de Credicorp, Voces por la participación ciudadana, busca reactivar la confianza entre ciudadanos e instituciones clave para el desarrollo de la región.

En un momento determinante para Latinoamérica, los jóvenes son llamados a tomar la iniciativa e impulsar el desarrollo de nuestros países. Por ello, VOCES por la Participación Ciudadana, convoca a jóvenes entre 18 y 32 años de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá, para encontrar ideas que, a través de la digitalización, refuercen el sentido de comunidad, motiven la participación en la toma de decisiones, fomenten el uso transparente de los recursos públicos y generen el acceso a información clara y comprensible. A través de esta convocatoria, Credicorp busca descifrar cómo los jóvenes pueden involucrarse más con las instituciones y comunidades.

“Desde que creamos VOCES, la respuesta de los jóvenes ha sido contundente: casi 6,500 ideas han sido escuchadas. Esto demuestra que los jóvenes saben que su rol para acelerar los cambios que nuestros países necesitan es fundamental, y en Credicorp queremos que ese impulso no pare. Por eso los invito a que, con su talento y entusiasmo, creen ideas que pongan en marcha soluciones concretas para el ejercicio pleno de nuestras facultades como ciudadanos”, indicó Gianfranco Ferrari, CEO del grupo Credicorp.

Un impulso a las ideas de los jóvenes de la región

Desde su creación en 2022, VOCES ha recibido las postulaciones de más de 11 mil jóvenes de los países participantes cuyas ideas de cambio han sido calificadas por el Comité Evaluador experto conformado por Mariana Costa, fundadora de Laboratoria (Perú); David Gereda, director de desarrollo de One Young World (Colombia); Allison Silva, fundadora de la Fundación Emprender Futuro (Bolivia); Ariel Gringaus, CEO de Colegium (Chile); Nicole Lasso, coordinadora de la Red Nacional de Rincones Clubhouse – PNUD (Panamá), y Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp.

“VOCES cree en el poder de las nuevas generaciones para transformar comunidades. Yo también lo creo. He visto cómo, con creatividad, los jóvenes están liderando soluciones para construir sociedades más justas. Anímense a presentar sus ideas a esta cuarta edición”, comentó David Gereda, miembro del Comité Evaluador de VOCES.

Las tres ideas que reciban la mejor calificación del jurado y la mayor votación del público serán las ganadoras de VOCES por la Participación Ciudadana.

Cada iniciativa obtendrá un premio monetario de US$15,000 dólares para impulsar su desarrollo. Además, un representante de cada grupo ganador podrá asistir al One Young World Summit 2026, el evento de jóvenes más importante del mundo para liderar cambios sociales; y accederá a mentoría especializada.

Pueden postularse jóvenes que vivan en Colombia, Perú, Chile, Bolivia o Panamá y que, de manera individual o grupal, tengan una idea que contribuya a un desarrollo digital inclusivo y sostenible, explicando el impacto y el alcance potencial que puedan tener.

“Participar en VOCES ha reafirmado mi convicción de que otros mundos sí son posibles, y que empiezan con acciones concretas en el presente. Me recordó que no estamos solas ni aisladas, sino que formamos parte de una red viva de personas y esfuerzos que hacen que las cosas sucedan. Si tienen una idea que crees puede impactar a tu comunidad —o a distintas comunidades—, los invito a participar en VOCES 2025”, expresó Almudena Rinco, ganadora de VOCES en 2023.

Las inscripciones de esta nueva edición estarán abiertas hasta el 23 de julio de 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología