Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Abierta convocatorias para el Bogotá Music Market – BOmm 2025

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Hasta el 20 de abril de 2025, estarán abiertas las convocatorias para proyectos musicales, agencias de representación y managers con roster del Bogotá Music Market -BOmm-, programa de promoción y circulación para el sector musical de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB).

Desde el 2012, el BOmm ha conectado a creadores, empresarios e instituciones del ecosistema musical colombiano con sus pares de todo el mundo y se ha posicionado como un punto de encuentro fundamental para el ecosistema musical latinoamericano y la promoción de negocios del sector.

Los proyectos musicales interesados podrán inscribirse completando un formulario en el cual podrán resaltar su trayectoria, logros destacados y adjuntar soportes audiovisuales. Este paso es esencial para quienes deseen ser considerados para los Showcases (presentaciones en vivo), espacio donde tendrán la oportunidad de presentar su propuesta artística frente a programadores internacionales, entre otros.

Por su parte, las agencias de representación y managers con roster deberán detallar su catálogo de artistas y sus estrategias comerciales, participando en la Rueda de Negocios de Circulación de Música en Vivo y en la Rueda de Agentes y Servicios.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “Año tras año, el Bogotá Music Market se ha convertido en un impulsor clave para el talento emergente de la música colombiana, fortaleciendo una industria tan relevante como la musical y movilizando su economía. Este año no será la excepción: seguimos comprometidos con proyectar nuestro talento al mundo y con dinamizar este sector creativo tan vital para el país”.

Por su parte, María Paz Gaviria, gerente de Programas Culturales de la CCB, aseguró que «Durante sus 13 ediciones, el BOmm se ha posicionado como una plataforma de conexión y negocio clave para la música colombiana, la industria y sus agentes; en 2025 seguiremos trabajando por consolidar nuestra apuesta por la música en vivo, fortalecer los lazos comerciales a través de ruedas de negocios especializadas y brindar visibilidad a las nuevas escenas musicales emergentes de Colombia».

Un comité de expertos evaluará las postulaciones, considerando aspectos como la calidad artística y técnica, la trayectoria, el potencial comercial y las estrategias propuestas para el mercado. Los resultados serán anunciados en el mes de junio, y el mercado se llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre de 2025.

La edición pasada del BOmm contó con 2.100 citas de negocio y unas expectativas de negocio superiores a los USD 2.200.000, así como la participación de más de 7.000 asistentes durante los 5 días del encuentro.

El BOmm 2025 se perfila como una oportunidad para artistas y empresarios del sector musical que buscan proyectarse en el mercado global, fortalecer sus redes de negocio y contribuir al crecimiento de la economía creativa del país.

El BOmm espera contar con la participación de programadores provenientes de tres continentes: América Latina, América del Norte y Europa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología