Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Accesos a internet fijo con fibra óptica llegaron a los 3,63 millones

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) realizó un análisis para conocer el estado de los servicios fijos en Colombia durante el segundo trimestre de 2024, como resultado del proceso de monitoreo de los mercados TIC, el cual es una herramienta para proporcionar información valiosa que apoye la toma de decisiones y fomente una participación más informada y activa en el ecosistema digital.

De acuerdo con el informe, los accesos a servicios fijos, que incluyen internet fijo, telefonía fija y televisión por suscripción, alcanzaron los 11,3 millones, lo que representa una reducción del 2,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El 85% de estos accesos correspondían al segmento residencial.

El 39,6% de los accesos (4,48 millones) corresponden a servicios empaquetados triple play (internet, telefonía y TV), el 17,8% de los accesos tenían alguna combinación de dos de esos servicios de manera empaquetada y el 42,5% de los accesos contaron con alguno de los servicios fijos de manera individual.

El empaquetamiento doble más representativo del mercado corresponde a la combinación de telefonía e internet con más de 1,48 millones de accesos.

La tasa de penetración de los servicios fijos en Colombia, a junio de 2024, muestra que el 43,85% de los hogares tiene acceso a internet fijo, el 32,96% cuentan con televisión por suscripción, y el 33,6% disponen de telefonía fija.

Por servicio, los accesos de internet fijo crecieron 0,24% frente al segundo trimestre de 2023, mientras que los de televisión por suscripción disminuyeron un 2,86% , al igual que los accesos de telefonía fija, que cayeron un 7,2%, situándose en 7,02 millones.

Uno de los datos más relevantes es el crecimiento del 20% en los accesos con fibra óptica, alcanzando los 3,63 millones en junio de 2024. Asimismo, se destaca el aumento de la velocidad promedio nacional de descarga contratada por los usuarios en 66,3%, situándose en 267,4 Mbps, mientras que la velocidad de carga fue de 147,6 Mbps.

Los ingresos de servicios fijos disminuyeron un 1,4% frente al primer trimestre de 2024, registrando un total de 3,01 billones, siendo el servicio de televisión por suscripción el que más contribuyó a esta variación con -0,82 puntos porcentuales.

El servicio de internet fijo generó el 62% de los ingresos totales de servicios fijos. El ingreso promedio mensual por acceso fijo se ubicó en $88.853 a junio de 2024.

“El informe presentado resalta avances significativos en materia de infraestructura y calidad de los servicios fijos en Colombia, como el notable crecimiento de accesos con fibra óptica y la mejora en las velocidades de conexión. El panorama general muestra un mercado cada vez más dinámico y competitivo, donde los usuarios tienen acceso a opciones más rápidas y eficientes. Continuaremos monitoreando el sector con el objetivo de fomentar un entorno que promueva la equidad en el acceso y el fortalecimiento de la infraestructura digital en todo el país ”, expresó Felipe Augusto Díaz Suaza, comisionado y director ejecutivo (E) de la CRC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología