Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Alianza para combatir el fraude financiero en América Latina

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La conectividad digital en América Latina está avanzando a un ritmo sin precedentes, impactando a los sectores y las comunidades de muchas maneras positivas, pero el fraude financiero es una preocupación, con 20% de los ingresos regionales perdidos por fraude y 3,7% de los pedidos de comercio electrónico fraudulentos.

Los delincuentes están utilizando medios sintéticos, como deepfakes que se crean utilizando IA generativa, para eludir los procesos de verificación de identidad y cometer fraude en línea. Muchas instituciones financieras todavía utilizan métodos tradicionales de verificación de conocimiento y propiedad, como códigos de acceso de un solo uso (OTP) o contraseñas que pueden verse fácilmente comprometidas. Sin embargo, a menudo estos métodos de seguridad ya no son adecuados y los bancos deben fortalecer sus defensas e invertir en nueva tecnología para protegerse contra estas crecientes amenazas.

En este contexto, y con el fin de mejorar la prevención del fraude y aumentar la eficiencia operativa de las instituciones financieras y otras empresas reguladas en América Latina, iProov, proveedor de soluciones de identidad biométrica basadas en la ciencia, y Guardline, empresa de soluciones de software para la prevención de delitos financieros como el lavado de dinero y el fraude, anunciaron  una asociación.

Como parte de ello, Guardline integrará las tecnologías Express Liveness y Dynamic Liveness de iProov en su conjunto de productos.

“La combinación de deepfakes y la cantidad de actores maliciosos que los utilizan para explotar el proceso de verificación de identidad remota ha cambiado por completo el panorama de amenazas en América Latina, lo que ha provocado un fraude generalizado en esta región y en todo el mundo. La autenticación biométrica facial basada en la ciencia de iProov con tecnología de detección de vida ayuda a resolver este desafío al permitir que los usuarios se incorporen y autentiquen de manera segura su identidad utilizando solo su rostro, al tiempo que se protegen contra las metodologías delictivas basadas en inteligencia artificial generativa”, dijo Leo Curran, vicepresidente de Asociaciones y Alianzas Globales en iProov.   “Como líder reconocido en prevención de fraude en América Latina, estamos entusiasmados de asociarnos con Guardline para reducir el fraude y mejorar la posición de seguridad de las organizaciones en toda la región”. 

Rafael Nova, CEO de Guardline, afirmó: “La alianza con iProov es un paso importante en nuestra misión de brindar a nuestros clientes las soluciones más avanzadas y efectivas para la prevención del fraude y ayudar en la lucha contra el crimen financiero en América Latina. Al combinar la experiencia de Guardline en prevención del fraude con la tecnología de iProov, las dos compañías podrán brindar a las instituciones financieras y otras empresas reguladas las herramientas que necesitan para protegerse del fraude y el lavado de dinero”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología