Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

“Alma del Desierto” está en las salas de cine en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Como un retrato de resistencia indígena y diversidad, la película colombiana Alma del desierto, dirigida por la cartagenera Mónica Taboada Tapia y producida por Beto Rosero (Guerrero Films), se estrenó en salas de cine de Colombia.

La película, filmada en los áridos y bellos paisajes de La Guajira, es un retrato íntimo y potente de Georgina Epiayú, una mujer Wayúu transgénero que, en el tercer acto de su vida, decide emprender un viaje hacia sus raíces y su memoria familiar. Su historia, tejida entre heridas abiertas, distancias geográficas y un sistema institucional que excluye, es también la historia de todo un pueblo que ha sido históricamente silenciado.

Alma del desierto no solo explora la identidad de género en clave indígena, sino que se sumerge en temas universales como la justicia, la pertenencia y la dignidad.

Con una mirada poética y profundamente humana, la película construye un puente entre lo personal y lo político, lo ancestral y lo contemporáneo.

Como parte de su destacado recorrido internacional, fue la única película colombiana seleccionada en la Giornate degli Autori del 81º Festival Internacional de Cine de Venecia, donde recibió el prestigioso Queer Lion Award, el primero para Colombia y el principal reconocimiento en Italia para películas con temáticas de diversidad de género. En casi 20 años de existencia, solo unas pocas producciones latinoamericanas han recibido este galardón, otorgado anteriormente a reconocidas películas como La Chica Danesa (2015) de Tom Hooper, Wilde Salomé (2011) de Al Pacino y Philomena (2013) de Stephen Frears. Ahora, Alma del Desierto (2024) se suma a esa lista.

La película también ha sido reconocida y exhibida en destacados festivales de cine en ciudades como La Habana, Roma, Madrid, Barcelona, Praga, Sídney, Toulouse, Río de Janeiro, São Paulo, San Diego y Nueva York. Su más reciente participación fue en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, siendo la película inaugural.

“Esta película es una ofrenda de palabras y silencios al pueblo Wayúu. Georgina nos enseñó que resistir no siempre es gritar: a veces es caminar, recordar, bordar el pasado. Alma del Desierto nace del deseo de devolverle a una mujer su historia y al país una deuda de memoria. Hoy, verla en salas comerciales y culturales es un acto de justicia poética y cinematográfica”, expresa la directora, Mónica Taboada Tapia.

Salas de cine

El filme se presenta en una cuidada selección de salas comerciales, alternativas e independientes en todo el país, buscando amplificar su impacto en diversas audiencias.

Bogotá:

Cine Colombia – MPX Embajador

Procinal – Palatino, Salitre Plaza

Royal Films – Cinemas Las Américas

Cinemateca de Bogotá

Chía:

Cinépolis – Fontanar

Medellín:

Cinemark – El Tesoro

Procinal – Las Américas

Royal Films – Multicines Premium Plaza

Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM)

Teatro Comfama Capilla

Cali:

Cinépolis – El Limonar

Cinemateca del Museo La Tertulia

Riohacha:

Royal Films – Multicines Viva Wajira

Barranquilla:

Cinemateca del Caribe

Manizales:

Cinépolis – Mall Plaza

Cine Espiral

Salento:

Cinemateca Salento

Valledupar:

Marines Films

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología