Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

ANATO proyecta aumento del 6% en las ventas para la Semana de Receso

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Colombia se prepara para la Semana de Receso escolar, una de las temporadas vacacionales más importantes que impulsa la movilidad del turismo dentro y fuera del país.

Con un crecimiento estimado en la movilidad y un aumento en las ventas de las Agencias de Viajes, se proyecta como una época positiva para la industria.

“Para este año, esperamos una mayor demanda tanto en destinos nacionales como internacionales y para ello, las Agencias de Viajes han venido preparando y adaptando su oferta de productos y servicios, alineada a las necesidades de las familias colombianas”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Para entre el 4 y el 16 de octubre, se proyecta un movimiento aproximado de 777.000 viajeros en los flujos de ingreso y salida del país, lo que representaría un 6% de crecimiento, con relación al mismo periodo de 2024, siendo los principales puntos de control migratorio, el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, con una participación del 61% del total; el Aeropuerto José María Córdova de Medellín, con 17%; y el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, con un 7%.

En cuanto a los países hacia donde más viajarían los colombianos durante la temporada, según Migración Colombia, se encuentran Estados Unidos, España, México, Panamá, República Dominicana y Ecuador, los cuales representan casi tres cuartas partes de los viajes al exterior.

Por otra parte, los visitantes extranjeros que entrarían al país en la Semana de receso, llegarían mayoritariamente desde Estados Unidos, México, Ecuador, Perú y Chile.

“Desde el gremio, estimamos que Cartagena, Santa Marta y San Andrés, así como el Eje Cafetero, Medellín y Bogotá, acogerán el mayor número de viajeros. Igualmente, de acuerdo con los resultados que se han obtenido en lo corrido del año sobre las ventas de las Agencias de Viajes, esperamos que continúe la senda de crecimiento, con un aumento del 6% frente al mismo periodo de 2024, comercializando productos de sol y playa, naturaleza y aventura, turismo cultural y de bienestar”, afirmó la dirigente gremial.

Y agregó: “tenemos un reto importante como sector y es fortalecer y ampliar de manera sostenida la conectividad y continuar diversificando la oferta hacia experiencias cada vez más completas para los viajeros.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología