Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Aporte a la educación de niños y jóvenes en Chocó

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Desde hace cinco años el Banco de Bogotá es aliado de UNICEF para impulsar los programas de nutrición, agua potable, lactancia materna, salud y educación de niños, niñas y jóvenes del país. A estas causas se han sumado cerca de 300.000 clientes de la entidad, quienes, a través del uso de la tarjeta debito UNICEF Banco de Bogotá, donan el 1% de sus compras para aportar a estos programas.

De igual forma, el banco dona, a su turno, otro 1% apuntando así a la garantía de derechos de más niños, niñas y adolescentes. Una de estas apuestas incluye el acceso a educación de calidad de comunidades vulnerables.

En el programa ‘Tejiendo Lazos Comunitarios para la Educación, la Reconciliación y la Consolidación de la Paz en el marco de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) ejecutado por UNICEF, Corpoeducación y la Universidad Minuto de Dios, con aliados como el Banco de Bogotá, la Fundación Google y el apoyo del Fondo Multidonante para la Paz se facilita que los adolescentes cursen programas técnicos laborales en gestión agroindustrial, o como auxiliares contables y financieros. Dos ofertas diseñadas según las demandas socioeconómicas de la región, con miras a facilitar la transición al mercado laboral y el desarrollo de proyectos de vida en los territorios.

El pasado 22 y 23 de septiembre, directivos y colaboradores del Banco de Bogotá visitaron el corregimiento de Belén de Bajirá y el municipio de Carmen del Darién, ambos municipios ubicados en la región del Urabá chocoano. Con la visita se buscaba conocer de primera mano uno de los programas de educación con potencial para la inversión de los recursos aportados a través de la tarjeta débito Banco de Bogotá – UNICEF, y que, en el caso de Universidad al Campo, benefician a 103 jóvenes que se están preparando para la inserción laboral con este piloto. A la fecha solo dos estudiantes han desertado lo que representa el 1,9%; un hito para estos municipios que entre 2018 y 2020 presentaron una deserción inter-anual en décimo grado de 8.1%.

“Nos llena de orgullo trabajar de la mano con UNICEF, sirviendo de puente, para que hoy cerca de 300.000 de nuestros clientes, que han adquirido la tarjeta debito Banco de Bogotá – UNICEF, aporten a iniciativas como Universidad al Campo y otras. Los estudiantes de Bajirá y Carmen del Darién que tuve el placer de conocer, encuentran en “Universidad al Campo”, la oportunidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de sus comunidades y familias. A nuestros clientes mi agradecimiento por sumarse a nuestra causa de promover el bienestar de la niñez y el desarrollo de las regiones”, afirmó Isabel Cristina Martínez Coral, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

“Con Universidad al Campo queremos garantizar que los estudiantes reciben una formación que les permita seguir construyendo su proyecto de vida. De esta forma, además de adquirir competencias académicas, tienen un acompañamiento integral acorde a las transformaciones que necesitan sus entornos, para que los jóvenes puedan encontrar su lugar, aportar al desarrollo y crecimiento en sus municipios con oportunidades reales para entrar al mercado laboral”, aseguró por su parte, Tanya Chapuisat, representante de UNICEF en Colombia.

El Banco de Bogotá se ha caracterizado por su compromiso con el bienestar de la niñez en Colombia, y el desarrollo del talento joven en las regiones. Tras la visita, la entidad financiera seguirá apoyando ‘Universidad al Campo’ y otras iniciativas que ha puesto en marcha UNICEF para proteger las trayectorias educativas de niños, niñas y adolescentes en Chocó.

Además, en el último quinquenio, la alianza de esta entidad financiera con UNICEF, ha permitido impulsar importantes programas de nutrición, agua potable, lactancia materna, salud y salud mental y educación de niños, niñas y adolescentes, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología