Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Así será el cierre del II Coloquio de An-arqueología de los Medios

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El 23 y 24 de agosto se realizará el cierre del II Coloquio de An-Arqueología de los Medios, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, a través de su Línea de Arte, Ciencia y Tecnología, con dos presentaciones musicales experimentales con DJ, cuya puesta en escena mezcla proyecciones, performances y experiencias multisensoriales, que se tomarán el Planetario de Bogotá y sus alrededores. 

Los DJ sets de Brenda Internacional y María Manuela resonarán en una presentación denominada Islas de Baile y de Basalto, que podrá disfrutarse desde el Parque de la Independencia con vista a la terraza del Planetario de Bogotá, a partir de las 7 p. m. del viernes 23 de agosto.  

Estos artistas se enfocarán en la exploración de las relaciones interespecies, desde la textura y el diseño sonoro en el ámbito de la música club, explorando estilos y tendencias del sur global de los últimos 15 años, ofreciendo una selección musical con un diseño sonoro propositivo y la riqueza rítmica única del dembow, el djembe, el gqom, el baile funk y la guaracha. El VJ Juan Camilo Egea será el encargado de completar esta presentación con unos visuales hechos especialmente para la ocasión. 

El 24 de agosto, a partir de las 7 p. m., será el turno de Leonel Vásquez, quien junto a Esmeralda Ramírez, se presentará en el domo del Planetario de Bogotá con Humano: Cetáceo mineral, una experiencia sonora y audiovisual que tendrá como protagonistas tres instrumentos: la voz humana, los sonidos de las ballenas y el sonido mineral. El entorno musical creado evoca la naturaleza, particularmente los flujos de corrientes eólicas y fluviales, donde los dispositivos recrean la gran catedral submarina y permiten que la voz humana se sumerja y se extienda, como se extiende la voz cetácea en los mares con la intención de que reaparezcan las huellas geológicas y humanas, y -con ello- los cantos y las memorias de las aguas que un día las moldearon. 

Estas experiencias serán completamente gratuitas y se desarrollarán a propósito de la conmemoración de los 486 años de fundación de Bogotá. 

La agenda de eventos del II Coloquio de An-Arqueología de los Medios la completa un componente académico que incluirá charlas y conversatorios de expertos nacionales e internacionales provenientes de diversos campos disciplinares y prácticas, las cuales se realizarán en las siguientes fechas: 

  • Miércoles 21 de agosto en el Auditorio del Planetario Bogotá con la curaduría de Federico Nieto. 
  • Divagaciones cósmicas y fabulaciones microscópicas en el Antropoceno, con Tatiana Afanador (Colombia). 6 p.m. – 7 p. m. 
  • «Geologic subjectivity; or, how to be a patient of the Earth», con Carl Olsson (Suecia). 7 p. m. – 8 p. m. 
  • Anastrofonias del fin del mundo, con Nelson Vera – MOh4n (Colombia). 8:15 p. m. – 9 p. m. 
  • Jueves 22 de agosto en el Espacio Odeón / Espacio Comunal, bajo la curaduría de Juan Pablo Garcia Sossa. 
  • Yuca como conector rizomático inter Tropical, con Manuela del Alma (Colombia), Immy Mali (Uganda) y Elia Nurvista (Indonesia). 6 p. m. – 7:10 p. m. 
  • YuKeSabe (laboratorio), con Manuela del Alma (Colombia), Laura Garrido (Colombia) y Juan Pablo García Sossa (Colombia). 7:30 p. m. – 9 p. m. Inscripción previa. 
  • Viernes 23 de agosto en el Auditorio del Planetario Bogotá bajo la curaduría de Federico Nieto y Juan Pablo García Sossa. 
  • Metabolizando la boca saturada, con Juliana Castro Duperly (Colombia). 5 p. m. – 5:45 p.m. 
  • Redes: Fibras, nudos, tramas y formas de en-redar, con Paola Andrea Attama – Tyukuyu (Colombia), Isabella Celis Campos (Colombia) y Eliana Sánchez Aldana (Colombia). 6 p. m. – 7:15 p. m. 

Esta segunda edición del Coloquio de An-arqueología de los Medios se configura como una oportunidad para explorar y cuestionar la relación que los seres humanos tienen con la tecnología desde perspectivas innovadoras y críticas, enfocándose en dos ejes de investigación: Relaciones interespecies y Ancestralidad y tecnología, los cuales serán abordados desde la an-arqueología como un eje transversal y una metodología que cuestiona los enfoques tradicionales, las jerarquías hegemónicas del conocimiento y los fenómenos/prácticas culturales, sociales, territoriales e históricas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología