Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Aval apuesta por la banca inteligente

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La compañía colombiana AVC, del Grupo Aval, dio un paso en su transformación digital al migrar la infraestructura tecnológica de CRM a Oracle Cloud Infrastructure (OCI).

AVC, el Centro de Servicios Compartidos del Grupo Aval, es la nueva etapa de A Toda Hora (ATH), que durante más de 30 años fue el sistema nervioso central del Grupo con miles de transacciones cada segundo y gestionando la extensa red de más de 86.000 corresponsales y casi 3.000 cajeros. AVC llega para crear nuevas experiencias a los clientes y adelantarse al futuro financiero digital.

Con este contexto, donde la eficiencia operativa y la experiencia del usuario son clave para la competitividad en los sistemas financieros, AVC, da un paso estratégico en su transformación digital al migrar la infraestructura tecnológica de CRM a Oracle Cloud Infrastructure (OCI).

Con la experiencia de más de 30 años en el mercado y una operación que impacta a millones de usuarios bancarios diariamente, AVC evoluciona su infraestructura para garantizar disponibilidad y estabilidad de sus servicios, especialmente en momentos críticos como el pago de nóminas o la distribución de subsidios del gobierno, asegurando una óptima experiencia para todos.

Así lo dice Carlos Alberto Santamaría, director del Centro de Excelencia CRM para el Grupo Aval, que destaca que “Estamos en una operación 7x24x365, por lo que no hay tolerancia a las fallas, pues cualquier indisponibilidad de la información de clientes puede significar la interrupción de transacciones esenciales para millones de personas”. Y agrega que por eso están inyectando innovación disruptiva y escalabilidad de última generación: “Por eso necesitábamos una infraestructura con alta resiliencia, disponibilidad y que fuera una solución transversal para las entidades del Grupo AVAL que tuviera sinergias y economías de escala”.

Es que es un tema que toca la vida diaria de la gente, asegura Germán Borromei, gerente de Oracle para Colombia y Ecuador. Y agrega: “Imagina un día de pago, cuando millones de personas dependen de que cada transacción fluya sin problemas. Antes, mantener esa promesa requería una ingeniería titánica, un constante equilibrio para evitar cualquier tropiezo. Ahora esa compleja maquinaria se traslada a un terreno más sólido, más flexible: la nube de Oracle”.

¿Y cómo se traduce esto en beneficio del usuario? Mejor disponibilidad de los servicios de información de clientes que apalancan el servicio preventa y postventa, ofertas personalizadas fundamentadas en un mayor conocimiento del cliente y de sus interacciones y onboarding de clientes sencillo y efectivo.

Pero la historia no termina ahí. No solo se trata de que las cosas funcionen mejor cuando se necesita. Es también sobre la velocidad y la seguridad de cada toque, cada clic. La nube impulsa cada transacción con una agilidad sorprendente, como si cada operación tuviera alas. Y detrás de esa velocidad, hay una fortaleza invisible, una capa de ciberseguridad reforzada que protege cada dato, cada movimiento del dinero.

Y ¿si hay un fallo técnico inesperado? Pues la nube actúa como un escudo y AVC puede levantarse rápidamente, minimizando cualquier impacto en el día a día. Es como tener un plan B automático, invisible, que protege de cualquier contratiempo.

Pero quizás la parte más emocionante de esta historia es el futuro. Al liberar a sus equipos de las tareas más pesadas de mantenimiento, el CoE de CRM de AVC puede ahora enfocar su energía y su ingenio en crear cosas nuevas, en imaginar los próximos servicios financieros que harán la vida de cada usuario más fácil.

Esta alianza en la nube no es solo sobre arreglar lo que ya existe, sino sobre construir un mañana donde la innovación esté siempre al alcance de cada cliente, ofreciendo experiencias bancarias que hoy apenas podemos imaginar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología