Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Avances normativos y técnicos para fortalecer la conectividad comunitaria en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En el marco del Foro Nacional de Conectividad, la Agencia Nacional del Espectro (ANE), destacó que la habilitación de espectro, si bien es fundamental, debe acompañarse de medidas integrales que garanticen su verdadero impacto en las comunidades apartadas.

La entidad subrayó la importancia de combinar el acceso al espectro con mecanismos de financiamiento para inversiones y operación, asistencia técnica permanente y el fortalecimiento de capacidades locales, de manera que los proyectos de conectividad no solo se implementen, sino que también perduren en el tiempo.

Federico Lara, coordinador del grupo de economía de la ANE, enfatizó que, “es necesario de crear espacios de encuentro entre fabricantes de soluciones tecnológicas y potenciales compradores, con el fin de dinamizar la innovación y ofrecer alternativas sostenibles para territorios rurales”. Con este enfoque, la Agencia ratifica su compromiso de promover una conectividad asequible, de calidad y orientada a cerrar las brechas digitales en Colombia.

Durante el encuentro, el MIN TIC y la ANE presentaron los avances en el proceso de la banda de 900 MHz, resaltando los beneficios que esta traerá para las comunidades dispersas del país. Asimismo, destacaron que el programa “Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad”, que impulsa modelos de gobernanza comunitaria alrededor de Internet como herramienta de equidad, inclusión y garantía de derechos.

Por su parte, Juanita Espeleta, jefe de la Oficina de Fomento Regional del MINTIC señaló que, “La banda de 900 MHz traerá grandes beneficios para las comunidades dispersas del país. Además, con el programa Juntas de Internet, Comunidades de Conectividad, impulsamos modelos de gobernanza comunitaria alrededor de Internet, como herramienta de equidad, inclusión y garantía de derechos”.

En el encuentro, se concluyó que conectar las zonas más apartadas del país exige un esfuerzo conjunto entre Gobierno, comunidades, academia y sector privado. Con estos avances, la ANE reafirma su compromiso de cerrar la brecha digital y garantizar un acceso significativo para todos los colombianos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología