Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Banco de Bogotá reafirma su compromiso con la Amazonía Colombiana

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En la semana de la sostenibilidad de BID Invest en Brasil, Banco de Bogotá fue invitado a participar para compartir su experiencia con su Tarjeta Amazonia, la primera tarjeta débito verde de Colombia.

Con dicho producto, los tarjetahabientes de la entidad donan el 1% de sus transacciones, mientras que la entidad financiera siembra un árbol adicional por cada dos árboles donados por los clientes, en pro de la restauración y mejora de la calidad de vida de las comunidades indígenas en la selva amazónica. Más de 62 mil clientes se han sumado a esta iniciativa y se han sembrado más de 83.000 árboles en la Amazonía colombiana, lo que representa un potencial de captura de carbono superior a las 14 mil toneladas.

En la conferencia “Responsible and Sustainable Investing in the Amazon” se habló de la importancia de abordar acciones estratégicas para el cuidado de la Amazonía y el compromiso que deben adquirir las empresas, avanzando en su transición hacia prácticas más sostenibles, involucrando el cuidado del pulmón del mundo con el apoyo de las comunidades que lo habitan.

Por ello, Diana Barón, directora de Finanzas Sostenibles del Banco de Bogotá, expresó qué: “Más allá de la restauración, en el Banco quisimos trabajar de la mano con una organización experta como lo es Saving the Amazon, para involucrar a las comunidades que habitan nuestra Amazonía, con el objetivo de empoderar a las mujeres, generar empleo e impulsando los proyectos productivos de la región’’.

Durante los últimos años, a través del proyecto de restauración de la entidad se han generado oportunidades de desarrollo y más de 300 empleos en las comunidades indígenas del Vaupés y Guainía. Así mismo, la siembra de árboles nativos garantiza la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas e impulsa sus proyectos productivos, a través de la venta de frutos sembrados como acaí y copoazú.

De otro lado, durante la reunión, los miembros de la Red Financiera de la Amazonía (AFN) se reunieron de forma presencial por primera vez y participaron en lo que se denominó “Tambaqui Tanque” para seleccionar proyectos que impulsen el crecimiento sostenible de la región Amazónica. Un total de 30 propuestas abordaron soluciones en inclusión financiera, agronegocios y silvicultura, financiamiento de carbono, financiamiento innovador y diseño de productos, divulgación y asociaciones, y Asociaciones público-privadas.

El impacto potencial de estos proyectos incluye más de 2,1 millones de beneficiarios directos potenciales y 1,2 millones de hectáreas de tierras reforestadas y conservadas. Los proyectos seleccionados avanzan a la fase de implementación, recibiendo apoyo de patrocinadores de la red con el potencial de mostrar sus resultados a los inversionistas en la COP#30 en Belem, Brasil.

Cabe mencionar que, los delitos ambientales como la deforestación ya son puntos de control y alerta en el Banco, haciendo especial énfasis en las zonas publicadas por el IDEAM y demás entidades del Gobierno como puntos críticos. Así mismo, El Banco de Bogotá es la primera entidad financiera del país en ser parte de la declaración Mansion House impulsada por la Fundación Real y United For Wildlife que busca apoyar la lucha contra el comercio ilegal de especies de fauna.

El Banco de Bogotá busca generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Por eso, avanza en el fortalecimiento y creación de iniciativas que aporten al desarrollo de la sociedad, reafirmando su rol como líder en la promoción responsable de la sostenibilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología