Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Beca Lucho Bermúdez y museo de Mampuján en Washington

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En el marco de la conmemoración del 20 de julio, el departamento de Bolívar llevó lo mejor de su cultura a Washington, D.C., presentando con orgullo la Marca Bolívar, que destaca la esencia de este territorio.  

Encabezada por el gobernador Yamil Arana, esta iniciativa es una muestra vibrante de talento y tradición que subraya la importancia de nuestra identidad cultural en el ámbito internacional. 

El secretario general de la OEA estuvo presente en la conmemoración, junto con Kevin Sullivan del departamento de Estado, 15 embajadores de la OEA y toda la CIDH, sumando un total de 21 embajadores.  

Este evento no solo celebró la independencia de Colombia, sino que también marcó el lanzamiento de la Marca Bolívar. Como parte del evento, la saxofonista Camila Porto, de la escuela de Lucho Bermúdez, anunció que había sido aceptada en Berklee, la universidad más prestigiosa del mundo para estudiar música, con una beca del 50%. En respuesta, se anunció la creación de la beca “Lucho Bermúdez”, que se otorgará anualmente a un artista que represente el talento de nuestro departamento. 

La delegación bolivarense contó con la participación de destacados artistas como Yeison Landero, Criss y Ronny, Camila Porto y Mr. Black, quienes presentaron una variedad de expresiones culturales que reflejan la diversidad y vitalidad de Bolívar, desde su música tradicional hasta sus ritmos contemporáneos. 

La presentación en Washington fue la oportunidad para compartir y promover la identidad bolivarense en un escenario global. Además, se destacó el gran potencial de Mompox, como destino turístico, donde se está implementando con MinTic una estrategia de distrito inteligente y se planea ampliar la alborada, con el objetivo de atraer una cadena internacional de lujo, como un paso siguiente tras su conexión aérea con Cartagena y Medellín. 

Bajo el liderazgo del gobernador de Bolívar, Yamil Arana, ICULTUR sigue trabajando para promover y salvaguardar el patrimonio cultural bolivarense, destacando la identidad en escenarios internacionales y fomentando el intercambio cultural.  

Esta participación permitió resaltar y preservar las tradiciones, al tiempo que impulsó el desarrollo cultural y turístico del departamento.  

“La difusión de nuestra cultura en un evento de esta magnitud contribuye a fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo entre nuestros ciudadanos, al mismo tiempo que abre puertas a nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento”, dijo Yamil Arana, gobernador de Bolívar.  

Por último, la participación de Juana Alicia Ruíz, representante de las Tejedoras de Mampuján y Premio Nacional de Paz, junto con Paul Gardullo, curador del museo Smithsonian y director del Centro de Estudios de la Esclavitud Global, estrechó los lazos con Estados Unidos para fortalecer los procesos del Museo de Arte y Memoria de Mampuján, una institución clave en la preservación y promoción de nuestra memoria histórica y cultural. El 13 de diciembre, iniciará la exposición “In Slavery’s Wake”, donde Juana estará como invitada en el acto de apertura con los telares de Mampuján. Además, se anunció que el Museo de Mampuján estará articulado con la red de museos del Smithsonian. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología