Temas como la computación cuántica, criptografía post cuántica, agentes de IA, hiperpersonalización, pagos invisibles y más, se están exponiendo en Bintec 2025, uno de los eventos más importantes de banca, innovación y tecnología en Latinoamérica, organizado por Bancolombia, desde hace 17 años.
Este encuentro, que se lleva a cabo en la Dirección General de Bancolombia en Medellín, y con actividades en Bogotá (torre Atrio) y en Panamá (Soho Mall), espera superar la asistencia del año pasado, que fue de 33.000 personas (entre presencial y virtual), al cual asisten líderes de la industria, expertos internacionales y empresas aliadas para explorar las tendencias que están transformando el sector financiero.

Ambiente de innovación
En toda la torre sur del complejo de edificios de Bancolombia en Medellín se respira el ambiente de innovación, pero el piso 11 es el escenario central, donde están las salas de conferencias, salones para talleres, mesas de reuniones y stand de los expositores.
En los pasillos es usual encontrarse con un robot caminando, o asistir a competencias de robótica, ver un carro de carreras con simulaciones de data, juegos de memoria y más atracciones para inspirar, tanto a los usuarios, clientes, visitantes y a las nuevas generaciones.
Y es que son tres días en los cuales los asistentes pueden participar en más de 60 charlas, más de 40 talleres y espacios interactivos, donde se comparten ideas, aprendizajes y experiencias.

Este año se cuenta con la participación de 40 proveedores que traen a sus especialistas globales y regionales para compartir sus experiencias en desarrollo de tecnologías.
“El propósito es acercar el mundo de la tecnología, conectando conocimiento, experiencias y soluciones que impulsan la evolución de la banca. Para nosotros es la oportunidad para que dentro de todo el Grupo Cibest conozcan lo que se está gestionando y planeando en TI desde la organización, y que también otras entidades puedan venir a aprender y conocer sobre lo que se está haciendo en el sector. Así mismo, invitamos a empresas de otras industrias, gremios, cámaras y la academia. Esto es un ecosistema que impacta a la sociedad”, anotó Álvaro Carmona, vicepresidente de Servicios de Tecnología de Bancolombia, quien se siente orgulloso de todo el trabajo del equipo de Bancolombia para este evento, que lo hace por voluntariado y como parte de la cultura de innovación y colaboración que tiene la entidad.
Una de las conferencias más destacadas la impartió Isa Scheunpflug del Banco Internacional de Luxemburgo, titulada “De la moda al hábito: cómo hacer que la IA funcione en la banca”, en la cual enfatizó en que “no se trata de tecnología, sino de qué hacemos con ella. La TIC está disponible pero hay que saber cómo adoptarla y apropiarla. La IA ha sido una revolución pero debe haber una hoja de ruta y aconsejó: “Empieza poco a poco. Profundiza. Reutiliza. Repite”.
Otra de las charlas a resaltar fue la José Ignacio Núñez García de NTT Data “Pagos y Adquirencia, ¿hacia dónde vamos?” en la que habló de la manera de conectar a los clientes mediante el ofrecimiento de pagos fáciles, seguros y globales que impulsan la confianza y la fidelización, transformando la experiencia de pago en una ventaja competitiva. Comentó que Colombia está aumentando el uso de pagos digitales, con más de 40 millones de transacciones mensuales en billeteras, pero aún el 75% de transacciones se hacen en efectivo, por lo cual mencionó los retos que aún debemos superar: Infraestructura desigual, costos de adopción, educación y confianza y regulación más clara.

Núñez explicó que el futuro estará definido por:
- Ecosistema abierto: open banking y APIs abiertas
- Pagos sin contacto: tarjetas y teléfonos con NFC
- Pagos invisibles: compras en segundo plano (pagos de peajes)
- Cripto y monedas digitales: mayor adopción y stablecoins
Y así, con una entidad que tiene en su ADN la innovación y el soporte del Grupo Cibest (Wompi, Nequi, Wenia, Banistmo -Panamá-, Bam -Guatemala- y Bancoagrícola -El Salvador-), la participación de fabricantes, aliados, emprendedores y más, no hay duda de que Bintec es el escenario ideal para aprender de tecnología, cultura, co-creación de soluciones para diseñar el futuro de la banca al servicio de los usuarios.


