Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

“Bogotá es Más” en participación y liderazgo comunitario

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con la conmemoración de los 30 años del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, y el Encuentro de Saberes de Culturas Vivas Comunitarias, Bogotá se consolida como escenario donde las Políticas Públicas Culturales se construyen en colectivo con espacios participativos, reflejo de la diversidad y riqueza cultural de la ciudad.

El encuentro “Bogotá es Más”, liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, reunirá del 27 al 29 de noviembre en el Centro Felicidad Chapinero a agentes culturales, consejeros y consejeras locales y distritales, líderes barriales y comunitarios; además de invitados nacionales e internacionales en jornadas abiertas al diálogo, la participación, el aprendizaje, la concertación y el fortalecimiento de procesos culturales en los barrios de la ciudad.

Esta actividad organizada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) busca  consolidar a Bogotá como ciudad referente en Políticas Públicas Culturales en Iberoamérica a partir del talento de sus artistas, creadores y líderes comunitarios, y a instancias de participación cultural como el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio, espacio que se ha convertido, desde 1994, en un claro ejemplo del poder de la intervención activa de la comunidad en las decisiones públicas del arte, la cultura y el patrimonio en las 20 localidades de la ciudad.

El Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio (SDACP), pionero y referente en América Latina, es hoy un modelo de gobernanza que permite reconocer, valorar y poner en la esfera pública los agenciamientos propios de la diversidad cultural de Bogotá gracias a la participación ciudadana. Durante cuatro años, el SDAPC elige de manera popular a sus representantes por cada uno de los sectores culturales, artísticos y poblacionales que conforman las 43 instancias de participación a nivel local y distrital con alrededor de 500 consejeros y consejeras.

“Conmemorar los 30 años del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio es la oportunidad para reconocer y valorar una iniciativa que ha hecho de Bogotá la capital de la cultura, logrando que el ejercicio de la política cultural incluya a la ciudadanía y a colectivos para aumentar el apoyo de las diversas expresiones artísticas al proteger, de manera decidida, la garantía de los derechos culturales y el desarrollo del sector. Quienes habitan la capital pueden estar seguros de que, entre 2024 y 2027, Bogotá seguirá fortaleciendo su camino para ser un referente cultural en Iberoamérica y la cultura se proyectará al mundo desde los barrios, tomando como base la diversidad como el valor que nos une”, destacó el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar.

Bogotá es Más Participación

Esta jornada reunirá a expertos internacionales y contará con la participación de Leydi Yojanna Higidio Henao, secretaria de Cultura de Cali, ciudad con la que recientemente Bogotá firmó memorando de “Hermanamiento” que establece acciones de cooperación para fortalecer al sector artístico y creativo de ambas ciudades.

Además se presentará el Plan Distrital de Cultura Bogotá 2038, se abordarán temas como saberes tradicionales y campesinos, liderazgos poblacionales, infraestructura y equipamientos culturales, y tecnologías al servicio de la producción y circulación de obras artísticas y/o culturales. Al finalizar, se realizará una Gala de reconocimiento a 25 líderes y lideresas que durante estos 30 años han contribuido a fortalecer el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio y su impacto en la vida cultural de la ciudad. 

Bogotá es Más Cultura Viva Comunitaria

Comprender la Cultura Viva Comunitaria como apuesta de ciudad que habita en los barrios y veredas, a través de los procesos culturales cuyo propósito es aportar a la construcción del tejido y la transformación social, y descifrar el ADN comunitario en Bogotá, será la principal apuesta del Encuentro de Saberes y Culturas Vivas Comunitarias, que se realizará el jueves 28 de noviembre en el Centro Felicidad Chapinero.

Este Encuentro servirá como antesala al VII Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria en Colombia 2026 y motivará la participación de Bogotá y el país en MONDIACULT 2025, la gran Conferencia global de la Unesco en Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que se realizará en la ciudad de Barcelona (España).

El Encuentro de Saberes y Culturas Vivas Comunitarias Bogotanas, con el apoyo de Ibercultura, la Red de Ciudades y Gobiernos Locales, Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria del Valle de Aburrá y el Nodo de Cultura Viva Comunitaria de Bogotá, reunirá a invitados de España, México y Brasil, así como a líderes nacionales y distritales comprometidos con el desarrollo de políticas que fortalezcan y multipliquen las prácticas de la cultura viva comunitaria y su impacto en barrios y veredas. Durante la jornada se desarrollarán mesas de trabajo por temáticas y se hará lectura del manifiesto Culturas  Vivas Comunitarias de Bogotá.

Bogotá es Más Gobernanza

El Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio (SDACP) de Bogotá se ha consolidado como un plan eficiente de participación que define con la institucionalidad, ejercicios para determinar de manera concertada una parte significativa del recurso destinado para su fortalecimiento.

En esta oportunidad y por tercer año consecutivo, consejeros y consejeras de Arte, Cultura y Patrimonio participarán en un ejercicio de presupuesto participativo en la jornada del viernes 29 de noviembre en el Centro Felicidad Chapinero. En este ejercicio de concertación podrán incidir en la estructuración del presupuesto de la vigencia 2025, destinado al fortalecimiento del Sistema, acción coordinada desde la Dirección de Asuntos Locales y Participación de la SCRD.  

En 2023, gracias a este espacio colectivo, se lograron iniciativas para el apoyo a la formación profesional de Consejeros y Consejeras, que en 2024 incluyó posgrados, maestrías y doctorados, además de la creación de una línea de estímulos a las trayectorias, los aportes y las buenas prácticas para el fortalecimiento del Sistema y de las Agendas Participativas (APA) que lideran consejeras distritales y locales del sector cultura de Bogotá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología