Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Bogotá vive la V edición del Festival OFF de Teatro

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La capital está viviendo el V Festival OFF de Teatro de Bogotá, que se lleva a cabo hasta el 8 de noviembre en 42 salas y espacios culturales de toda la ciudad, con una programación diversa y vibrante que refleja la fuerza creativa de las artes escénicas Bogotanas.

Este año, el Festival OFF reúne a 70 agrupaciones de teatro que presentan 135 funciones, invitando al público a recorrer distintos territorios culturales de la ciudad, desde el sur hasta el norte, y a encontrarse con propuestas que van del drama a la comedia, pasando por lo experimental, lo poético y lo interdisciplinar.

En su quinta edición, el Festival OFF rinde un homenaje en vida al maestro Ricardo Camacho, director y cofundador del histórico Teatro Libre, una figura fundamental para el desarrollo del teatro colombiano y formador de generaciones de artistas escénicos.

El Festival, que nació desde la autogestión del sector, cuenta hoy con el respaldo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte a través del Programa Distrital de Apoyos Concertados (PDAC), cuyo objetivo es promover y fortalecer la gestión e implementación de proyectos artísticos, culturales, patrimoniales y creativos en la ciudad.

Mediante convocatorias, se invita a entidades sin ánimo de lucro con sede en Bogotá a presentar sus proyectos para recibir apoyo financiero y acompañamiento por parte de la Secretaría de Cultura y sus entidades adscritas. El PDAC valora la autonomía y corresponsabilidad de las organizaciones culturales y busca fortalecer iniciativas que puedan convertirse en referentes e inspiración para otros proyectos en la ciudad.

El Festival OFF de Teatro de Bogotá se consolida como un espacio fundamental para la circulación de obras locales, el fortalecimiento de la dramaturgia nacional y la creación de redes entre compañías emergentes, salas independientes y públicos diversos. Su presencia en múltiples escenarios evidencia el crecimiento de un sector que se reinventa, se expande y multiplica las oportunidades para que la ciudadanía acceda al arte como derecho cultural.

Apoyo histórico a las artes escénicas

La realización del Festival OFF se enmarca en un momento clave para el sector teatral. Gracias a la Ley de Espectáculos Públicos (LEP), Bogotá alcanzó este año una inversión récord de $32.116 millones de pesos destinada a 21 proyectos escénicos, duplicando tanto el número de beneficiarios como los recursos destinados en años anteriores.

“Estamos casi duplicando no sólo el valor presupuestal, sino también el número de escenarios beneficiados. Esta es una apuesta decidida por el fortalecimiento del sector de las artes escénicas en Bogotá”, afirmó el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar.

Entre los espacios apoyados se encuentran grandes equipamientos como el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Teatro Colón, el Auditorio Gilberto Alzate Avendaño, así como un sólido circuito de salas independientes como Teatro Petra, Casa de la Maldita Vanidad, La Libélula Dorada, Teatro La Candelaria, Ditirambo, Teatro Quimera, entre otras, que mantienen viva la escena artística en diversos territorios culturales de la ciudad.

Adicionalmente, el Distrito destinará $4.070 millones de pesos a convocatorias que mejorarán la acústica de escenarios culturales, garantizando mejores condiciones técnicas para artistas y públicos, en el marco de la implementación de la Ley del Ruido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología