Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Bolívar con sus festivales y actividades culturales

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el fin de promover la identidad, el turismo y el desarrollo cultural en la región, la Gobernación de Bolívar y el Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (ICULTUR) presentó la agenda cultural y turística del departamento.

Este plan incluye una variada oferta de actividades artísticas, patrimoniales, gastronómicas y recreativas, con el propósito de fortalecer la proyección nacional e internacional de Bolívar como un destino clave en Colombia.

Para el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padaui, es importante destacar este esfuerzo conjunto para consolidar a Bolívar como un referente cultural y turístico. “Queremos que propios y visitantes se enamoren aún más de Bolívar. Nuestra riqueza cultural y turística es inmensa, y con esta agenda buscamos generar nuevas oportunidades para el desarrollo de nuestras comunidades, dinamizando la economía y fomentando el orgullo por nuestro territorio”, afirmó el mandatario.

Por su parte, Lina Rodríguez, directora de ICULTUR, resaltó la relevancia del trabajo articulado entre el sector público y privado para garantizar el éxito de la iniciativa. “Esta agenda ha sido diseñada con un enfoque inclusivo y participativo, integrando festivales, eventos y experiencias que reflejan la diversidad de nuestro departamento. Invitamos a todos los bolivarenses y turistas a ser parte activa de esta programación que promete fortalecer el turismo cultural y dinamizar la economía local”, expresó.

Entre las actividades destacadas dentro de la agenda se encuentran festivales de música, muestras gastronómicas, ferias artesanales, rutas patrimoniales y eventos deportivos, con una especial atención a las tradiciones y expresiones culturales autóctonas. Además, se implementarán estrategias de promoción digital y alianzas estratégicas para ampliar el alcance y la visibilidad de cada evento.

Bolívar: Un año de cultura, tradición y turismo

El departamento se prepara para un 2025 cargado de festivales y eventos culturales que resaltan su identidad y patrimonio.

En abril, Cartagena será el epicentro del cine con el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) (1-6 de abril), un referente en Latinoamérica.

La Semana Santa en Mompox (10-21 de abril) ofrecerá procesiones, alfombras de aserrín y gastronomía tradicional, mientras que, en Arjona, el Festival del Bollo de Mazorca (12-13 de abril) exaltará la tradición culinaria del Caribe.

En junio, los Montes de María celebrarán su diversidad con el Festival Multicultural (14-15 de junio), y en julio, Cartagena recibirá a las mejores bandas de viento en el Festival Departamental de Bandas (25-26 de julio).

San Jacinto se convertirá en el corazón de la música de gaita en agosto con el Festival Nacional Autóctono de Gaitas (14-17 de agosto), seguido por el Festival Internacional de Jazz en Mompox (18-20 de septiembre), que reunirá talentos nacionales e internacionales.

En octubre, Las Piedras, San Estanislao de Kotska, celebrará el Festival del Retorno (3-5 de octubre), mientras que San Basilio de Palenque vibrará con el Festival de Tambores y Expresiones Culturales (10-13 de octubre), una muestra del legado afrocolombiano. Magangué se engalanará con el Carnaval Comunal Novembrino (28 de octubre-3 de noviembre), resaltando la identidad y creatividad local.

Noviembre traerá el Festival Nacional de la Tambora en San Martín de Loba (7-9 de noviembre) y Bolívar 1600 en Cartagena, un espacio cultural en el marco de las Fiestas de Independencia. En diciembre, el protagonismo será para María La Baja con el Festival Nacional del Bullerengue (4-8 de diciembre), que mantiene viva esta expresión afrocaribeña.

Estos eventos consolidan a Bolívar como un destino turístico y cultural imperdible, donde la música, la gastronomía y la tradición se dan cita a lo largo del año, porque Bolívar nos enamora de Norte a Sur.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología