Del 14 al 16 de noviembre, el Teatro Mayor reúne las cuatro sinfonías de Johannes Brahms, con dos conciertos en manos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, y presenta la obra ganadora de la Beca de la Bienal Internacional de Danza de Cali, ‘Gente de chonta’ del Movimiento En Colectivo, y el concierto de Eduardo Bandola y los Bandoleros de la Música.

Según el maestro Baudilio Cuama, para aprender a tocar la marimba es necesario adentrarse en el bosque, construir una casa y este instrumento del Pacífico, y luego dormir bajo él, ya que, en sueños, el espíritu del bosque transmite su conocimiento. De esto habla ‘Gente de chonta’, una cosmogonía que entrelaza la música y la danza, con el objetivo de generar un diálogo entre la tradición y la contemporaneidad donde los intérpretes asumen un rol creador, encarnando nuevas formas de imaginar el cuerpo, el movimiento y la herencia cultural.
Esta leyenda es interpretada por Movimiento en Colectivo/ MEC, quienes gracias al apoyo de la Beca de Creación de Mediana Trayectoria de la Bienal Internacional de Danza de Cali, en coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y con la Beca de Creación en Danza del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes 2025, llegan al Teatro Estudio del Teatro Mayor el viernes 14 y el sábado 15 de noviembre, a las 8 p.m.

Ese mismo fin de semana, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección director titular y artístico, Yeruham Scharovsky, interpretan un ciclo musical dedicado a las cuatro sinfonías de Johannes Brahms, uno de los compositores más destacados del romanticismo. Así, el viernes 14 de noviembre, a las 8 p.m., el Teatro Mayor acoge las sinfonías n.° 1 y 2; el domingo 16 de noviembre, a las 5 p.m., reúne la n.° 3 y 4. Brahms.
La programación del domingo también tiene como invitado especial a Eduardo Bandola y los Bandoleros de la Música, quienes exploran y celebran las músicas colombianas, fusionando sonidos tradicionales con elementos de World Music, Latin Jazz y World Beat. Un viaje que une lo urbano y lo rural, alternando instrumentos locales, como la bandola y el bombo andino con guitarras eléctricas, para lograr un estilo único que resalta la riqueza cultural de Colombia en un formato contemporáneo. Este concierto es a las 11 a.m., en el Teatro Estudio.


