Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Campaña publicitaria en silencio en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el objetivo de promover la inclusión, Claro lanzó la primera campaña del país en silencio con Lengua de Señas Colombiana –LSC-, dirigida a toda la comunidad sorda, que según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE 2019 es de 508.635.

“Claro es una marca posibilitadora y todos los colombianos deben tener acceso de primera mano a nuestras ofertas e información. Queremos que todas las personas sordas tengan la posibilidad de conocer y utilizar los servicios de Claro, por eso desde el año pasado implementamos LSC en todas las campañas publicitarias y en este 2022 decidimos dar un paso más y hablarles sólo a ellos sobre aquello que les agregue valor y les permita conectarse con el mundo”, indicó Ingrid Pérez Trujillo, directora corporativa de Marketing y Comunicaciones de Claro Colombia.

A principios de 2021, junto con Claro por Colombia, estrategia de sostenibilidad de la compañía, la firma implementó LSC en sus campañas publicitarias. Y en diciembre incluyó una oferta de paquetes prepago y un plan postpago con la aplicación Centro Relevo, que permite la comunicación de doble vía entre personas sordas y oyentes por medio de una plataforma tecnológica que cuenta con intérpretes de LSC en línea.

Adicionalmente, cuenta con el servicio de interpretación en 25 Centros de Atención y Venta a nivel nacional, para que las personas sordas puedan tener una experiencia al cliente personalizado y recibir mayor información de manera presencial.

“De esta manera, estamos transformando la vida de todos los colombianos con cobertura, acceso, ecosistemas digitales e inclusión social”, finalizó Pérez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología