Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Canizales y su espíritu selvático en cada historia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Canizales, un amante de la naturaleza, de las historias y la imaginación, mezcla diseño, líneas, frases, onomatopeyas, ritmo, silencios y pasión en cada una de sus obras e, incluso, las comparte en narraciones orales que encantan al público en sus presentaciones.

Su voz es entusiasta y más cuando se refiere a esta nueva colección “Selváticos” que nació con Panamericana Editorial y que presentó en la pasada Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), con los dos primeros títulos, pero de la cual vendrán más aventuras para acercar los animales, la selva y otros personajes a los niños y adultos que se entretienen, divierten y aprenden, pues al final de cada narración hay una breve descripción de los protagonistas sobre su entorno natural. Eso sí, el autor no quiere que se piense que son libros científicos ni educativos, sino historias que invitan a descubrir la naturaleza y de dan pequeñas pistas y datos para dejar más curiosidad para aprender de estos bellos animales.

El ilustrador y narrador colombiano, radicado en España pero que viene con frecuencia al país para mantener esas raíces, comentó que “Selváticos hace alusión al hogar de estos animales, es decir, la selva tropical, y, a la vez, al espíritu indomable y natural que todos llevamos por dentro”.

Si bien por años estuvo más en el mundo de las viñetas, el comic y la ilustración, de las cuales conserva recursos que lleva a sus nuevas producciones, expresa que en los dos formatos que más se siente libre es con el álbum ilustrado y los libros infantiles. De hecho, confiesa que en las librerías y en las bibliotecas puede pasar horas leyendo y navegando en la literatura infantil. “Ese es mi mundo”, anota.

Y ese mundo es el que quiere transmitir en “Selváticos”, vibrando con la selva y los animales. A través de las divertidas aventuras del miquito Tití, los pequeños lectores aprenderán sobre los celos y la envidia, pero descubrirán que existen otros valores como la amistad, la sinceridad, el compañerismo, y conocerán a personajes como Chigüiro, Tucán y Anaconda. “Estos personajes aportan elementos para dejar volar la imaginación y exaltar las cualidades que ellos tienen, y que podemos también ver en actitudes que todos nosotros en algún momento expresamos”.

De los animales protagonistas de esta serie, chigüiro merece un análisis aparte. “Creo que hoy el mundo está enamorado de ellos, ya que no solamente tienen un aspecto dulce al ser redondeados y cubiertos de pelo suave, sino que además hacen gala de una personalidad muy atractiva y se les considera la especie más amistosa del planeta, ya que pueden hacer amigos muy sorprendentes, como caimanes y cocodrilos.

De hecho, en algunos lugares del mundo hay bares en los cuales la gente va a tomarse algo para tener la oportunidad de compartir tiempo con estos animales. Así que, definitivamente, el primer libro lo quería hacer sobre estos entrañables seres”.

Pero, también el otro protagonista es perezoso, que por su nombre podría pensarse que no tiene ambiciones ni emociones y, al contrario, es un ser que valora hacer las cosas con calma, disfrutar cada hoja de los árboles, los caminos que hacen las hormigas, el cauce que toma el río y todos esos detalles que perdemos por la rapidez con la cual andamos los caminos. “Quería destacar en este libro que el ir tan deprisa no necesariamente es lo mejor, pues hay muchas cosas que nos perdemos por habernos creído esta actitud que nos impuso el progreso. Así que a través de las imágenes, las palabras y los globos (bocadillos), hay diálogos y expresiones que invitan al lector a detenerse y hacer una pausa para maravillarnos con la naturaleza”.

Canizales comenta que los dos primeros títulos de esta serie surgieron de forma muy natural y a la vez por contraste, porque el pequeño tití es un ser muy divertido, impaciente, irascible y nervioso, mientras que el perezoso es lento pero también abraza cada árbol y momento de la vida.

Sobre las razones para concebir esta serie Canizales añade que: “Me sentía en deuda con mi país y quería que una editorial colombiana tuviera el privilegio de comenzar esta serie llevando a nuestros animales emblemáticos por todo el planeta. A veces nos quedamos con los osos, el león, la jirafa y los animales de Europa y África, pero poco protagonismo se le da a la riqueza natural de nuestro continente, y menos aún a la biodiversidad de Colombia. Quería que también estos animales se dieran a conocer a través de la literatura”.

Vale la pena anotar que sus libros han sido traducidos a varios idiomas, siendo el autor colombiano más publicado en el exterior. Sus trabajos fueron incluidos en exposiciones como “Los mejores libros para bebés” y “Libros fuera de serie”, ambas organizadas por la Feria Internacional del Libro Infantil de Bolonia. Ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos, el premio Apel.les Mestres, el premio Enric Solbes, en España, el premio Cuatrogatos otorgado en EE. UU, el premio Boolino al Mejor Álbum Ilustrado por El sombrero de Bruno y el premio Apila Primera Impresión, por Guapa.

Así que, en su paso por la FILBo por Selváticos: ¡Chigüiro, tenemos que hablar! y ¿Para qué ir despacio, Perezoso?, pudimos dialogar y entender ese mundo apasionante con el cual conquista a los niños, jóvenes y, por qué no, a los adultos con deseos de seguir imaginando historias que integran narraciones, imágenes y demás ilustraciones en bellas ediciones, como las que se presentaron en la feria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología