El Centro Felicidad Chapinero, uno de los espacios culturales y comunitarios más activos de Bogotá, celebra su primer aniversario como epicentro del bienestar, la cultura y la participación ciudadana.
Durante un año, este hito urbanístico y arquitectónico, administrado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, ha articulado arte, memoria, medioambiente y economía cultural desde un modelo de sostenibilidad integral. Solo entre enero y agosto de 2025, 22.967 personas participaron en actividades de bienestar y salud mental, y más de 700 artistas y cultores fueron vinculados a procesos de formación, circulación e incentivos, fortaleciendo el ecosistema creativo local.
“El Centro Felicidad Chapinero es un ejemplo de cómo la cultura puede unir a las comunidades y generar bienestar. Es un espacio abierto, plural y diverso, donde convergen artistas, emprendedores, vecinos y visitantes. Celebrar su cumpleaños es celebrar a Bogotá y a su gente”, afirmó Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

Reconocimientos y alianzas
En su primer año de funcionamiento, el Centro Felicidad Chapinero ha sido reconocido con tres galardones del Premio Lápiz de Acero 2025, incluyendo el Lápiz de Acero Azul al mejor proyecto de diseño del año, destacando su calidad arquitectónica y pertinencia urbana como espacio de encuentro ciudadano.
Gracias a su enfoque abierto e incluyente, este CEFE ha establecido alianzas estratégicas con embajadas como la de Japón, Perú, Turquía y la Unión Europea, así como con organizaciones barriales, colectivos artísticos, empresas locales y festivales internacionales.
Uno de los logros más importantes es la inauguración en noviembre del Estudio Estambul, un nuevo laboratorio multimedia de creación artística, audiovisual y sonora, que será un punto de encuentro para la ciudadanía interesada en la producción de podcast, contenidos 360, mediación digital y procesos culturales comunitarios. El proyecto cuenta con el respaldo de la Agencia de Cooperación Turca (TIKA) y estará ubicado en el piso de las aulas.

Además de su programación cultural y comunitaria, el Centro Felicidad Chapinero ofrece a diario una serie de servicios permanentes para el bienestar, la formación y el disfrute ciudadano. A través del programa Tu Bienestar en Movimiento, la ciudadanía puede acceder a espacios como el gimnasio, la piscina y la arena polivalente. También ofrece clases y sesiones dirigidas de yoga, rumba recreativa, karate, capoeira, boxeo, salones de baile, ballet para adultos y programas de vacaciones recreativas para niñas y niños.
El centro también cuenta con múltiples espacios de acceso gratuito, entre ellos la primera biblioteca pública de Chapinero y la sala LabCo, operadas por BibloRed; zonas de descanso en todos los pisos; la galería y terraza para actividades al aire libre; y aulas para talleres y procesos comunitarios. Algunos eventos requieren inscripción previa y otros son de entrada libre hasta completar aforo.
Finalmente, el centro alberga un punto de Terracota Café y Más, un espacio de encuentro operado por un aliado externo, abierto todos los días. El café ofrece consumo en sitio, así como talleres especiales y actividades para la comunidad en alianza con el Centro Felicidad Chapinero.