Del 4 al 7 de septiembre, la capital musical de Colombia celebrará la sexta edición del “Ibagué Festival”, que este año tendrá énfasis en las nuevas figuras del pop, además de espacio para las músicas académicas y el gran repertorio universal.
La Sala Alberto Castilla del Conservatorio del Tolima será el escenario para dos conciertos, de entrada libre, que se llevarán a cabo los días jueves 4 y viernes 5 de septiembre, a las 7:00 de la noche.

Luego, la noche del viernes 5 de septiembre traerá otras sorpresas, pensadas especialmente para quien guste de obras nuevas y algo curiosas en el terreno de la música clásica. La Orquesta Nueva Filarmonía -bajo la dirección de Ricardo Jaramillo- presentará el Preludio en fa mayor del compositor, pianista y artista Steinway Jorge Mejía. La obra hace parte de su Suite Seis sextetos para piano y quinteto de cuerdas recientemente grabados en los legendarios estudios Abbey Road. En seguida, iniciará la obra Cíclica, una suerte de concierto para congas y orquesta, compuesta por el percusionista Samuel Torres. Sobre su trabajo con las congas, Torres ha dicho: “MI sueño fue siempre poner unas congas frente a una orquesta sinfónica”. La velada finalizará con una obra más familiar: la Sinfonía no. 7 de Beethoven.

Por último, no hay que olvidar que Pablo Alborán, el gran artista que tendrá a su cargo el cierre del festival (con un concierto en el Teatro Tolima el 7 de septiembre) ha decidido también sumarse a esta tendencia y se presentará en formato sinfónico. Su presentación estará precedida por el estreno en Colombia de “Marte 2030”, una obra comisionada por la NASA al compositor Julio Reyes: se trata de una suite orquestal basada en los viajes espaciales y en la posibilidad real de visitar el planeta Marte. Esta última velada contará con la presencia de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima bajo la batuta de su director titular, Sergio Sánchez.
El Ibagué Festival es una apuesta de la Fundación Salvi que se hace posible gracias al respaldo de instituciones como el Ministerio Comercio, Industria y Turismo, la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué, la Cámara de Comercio de Ibagué, el Conservatorio del Tolima, la Universidad del Tolima, Toyota y diferentes empresas privadas.