En su segundo aniversario, Cirion, proveedor que ofrece soluciones de redes de fibra, conectividad, datacenter, infraestructura en la nube, entre otros, anunció que invirtió 235 millones de dólares en infraestructura digital y tecnológica en el 2023, y para este año se proyecta un 30% más, superando los 300 millones de dólares.
De acuerdo con Gabriel del Campo, vicepresidente regional de servicios de Datacenter, parte de la inversión se ha destinado a la compra del terreno de más de 15.000m² aledaño a su data center en Rio de Janeiro (RIO1), lo que permitirá construir un nuevo data center carrier-neutral de aproximadamente 60 MW (RIO2); la expansión de infraestructura de data centers con la construcción de nuevos centros de datos en Chile (SAN2) y Perú (LIM2), y la nueva infraestructura de red, a la cual se suman ~1.800Km de red Long-Haul y 570 km de redes metropolitanas durante el 2023, lo que permitió ampliar cobertura, capacidad y seguir conectando data centers de terceros a su red neutra panlatinoamérica.
Este anuncio se dio en el marco del Forum 2024 en Colombia, edición 17, que se suma a la tradición de este evento anual desde Impsat, Global Crossing, Level3, Century Link, Lumen y, desde hace dos años, bajo la marca de Cirion, es decir “más de 30 años en la industria de telecomunicaciones”, enfatizó Marcelo Pineda, senior manager Marketing & Communications.
Para esta versión del Forum, la compañía reunió a líderes de la industria, expertos en tecnología e invitados especiales, quienes se actualizaron en temas como inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad, privacidad de datos y conectividad a través de experiencias y charlas durante un día de jornada.

“La transformación digital va más allá de simplemente actualizar procesos o adoptar nuevas tecnologías. Se trata de una ventaja competitiva tangible tanto a corto como a largo plazo para las empresas. En esta edición, buscamos no solo compartir conocimiento sino además evidenciar que a través de nuestras soluciones es posible transformar el futuro”, afirmó María Claudia Rey, presidente Colombia y vicepresidente de ventas clúster Andino de Cirion.
Dentro de las novedades, el vicepresidente de Servicios de Data Center también exaltó que la compañía lanzó DC Connect, una solución diseñada para facilitar la conectividad entre múltiples data centers. “Con más de 160 Data Centers interconectados en más de 60
ciudades, Cirion se posiciona como líder en conectividad instantánea entre Data Centers en ciudades clave de las Américas, incluyendo el NAP en Miami”.
De igual forma, dijo que se han realizado alianzas estratégicas con compañías como Qwilt, Tata Communications, CBC Tech, Connectbase, entre otros, con el propósito de expandir la penetración en el mercado y fortalecer las ofertas a los clientes globales que requieren servicios de alta calidad en América Latina.
Es de anotar que, en el último año, Cirion continuó ampliando su red de fibra en América Latina agregando más de 74 Tb/s de capacidad a sus redes ópticas terrestres y aumentando la capacidad de Peering, posibilitando intercambios superiores a los 27 Tb/s con otros proveedores.
Además, incrementó la capacidad en los diferentes segmentos de los cables submarinos, llegando a tener una red submarina con una capacidad total aproximada de 150 TB.
Así mismo, se implementó una nueva región en Colombia de su servicio Bare Metal, una alternativa de cómputo para entornos híbridos, con el objetivo de ofrecer capacidad computacional en diferentes regiones con latencia mínima, integrada en zonas.
Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales y cuenta con 670 colaboradores en Brasil; 480 colaboradores en Argentina y 430 colaboradores en Colombia.
El Cirion Forum inició su ciclo el 27 de agosto en Colombia y concluirá el 3 de octubre en Ecuador, pasando también por Chile, Perú, México, Venezuela y Argentina, haciendo hincapié en cómo la sociedad se enfrenta a la intersección de tres pilares fundamentales que son la humanidad, los negocios y las tecnologías.
“Para avanzar, la sociedad debe pasar de la transformación digital a una transformación inteligente, utilizando herramientas como la IA para gestionar datos, mejorar procesos empresariales y ofrecer una mejor experiencia a las personas”, concluyó María Claudia Rey.