Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Colombia 4.0: el turismo sostenible se transforma con innovación

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El turismo también está en Colombia 4.0, el evento de ecosistemas digitales del país, organizado por el Ministerio TIC y que este año cumple 15 años, para demostrar que la innovación tecnológica también puede transformar la manera en que se viaja, se emprende y protegen los territorios.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), con el apoyo de Fontur, presenta los resultados de la estrategia “Turismo 4.0 para todos”, una apuesta pionera que une analítica, inteligencia artificial, sostenibilidad y conocimiento local para construir un turismo más digital, inclusivo y sostenible.

“El turismo no es solo una experiencia; es el motor de la transformación en los territorios, con Turismo 4.0, democratizamos la innovación digital, llevándola desde la nube hasta las comunidades”, destaca Camilo Pérez, viceministro de Turismo.

Un ecosistema TravelTech que nace en los territorios

En Corferias, los visitantes podrán recorrer el estand Turismo 4.0, un espacio inmersivo donde se presentan los nuevos bienes digitales públicos creados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT y Fontur), entre los cuales encontramos:

– ColombIA, el primer asistente virtual con IA del sector, que combinada a una estrategia de data abierta, guiará a los viajeros desde WhatsApp en más de 80 idiomas y los conectará con los territorios, agencias y prestadores formales en todo el país.

– Observatur360, el Observatorio de Innovación Turística, que convertirá los datos y herramientas en conocimiento estratégico al servicio de los 32 departamentos.

– Plataforma de Gestión y Planificación Turística, herramienta integral para optimizar la toma de decisiones locales.

– Nueva Plataforma Digital para guías profesionales de turismo, optimizada para visibilizar el talento humano del sector y mejorar tiempos de respuesta al ciudadano.

Además, se presenta el Living Lab de Turismo Sostenible y Bioeconomía de Puerto Nariño (Amazonas), el primer laboratorio vivo de innovación y turismo en América Latina, que conecta tecnología, saber ancestral y sostenibilidad, y además ha sido seleccionado como referente en la COP30 – 2025, en Brasil.

Este espacio experimental impulsa proyectos como una guía digital trilingüe español, ticuna (indígena) e inglés, un semillero de turismo científico y experiencias gastronómicas que transforman la chagra amazónica y el conocimiento ancestral en motor de bioeconomía.

Emprendimientos que redefinen el turismo colombiano

En el marco del Reto Nacional de Innovación TravelTech – InnovaT360°, implementado junto con el Stockholm Environment Institute (SEI) y la Fundación Univalle, se presentarán 10 de los emprendimientos turísticos más innovadores del país, seleccionados entre más de 500 postulaciones recibidas a nivel nacional.

El reto, iniciado en abril de 2025, avanzó por diversas etapas de formación y asistencia técnica para impulsar a emprendedores interesados en integrar la tecnología al servicio del turismo sostenible.

Estos proyectos destacan por aplicar inteligencia artificial, blockchain y big data, realidad aumentada y otras tecnologías para fortalecer modelos de negocio, optimizar operaciones y generar experiencias inmersivas con impacto social.

Estos 10 proyectos finalistas entre los cuales se encuentran, 3dvinci Studios, Navegante Sonoro y Simbiotic | triply, (Cundinamarca), Ultramedia Company (córdoba), la Ruta de los Volcanes (Nariño), Sierva System y Creacta SAS (Tolima), Setapp Travels y Smartbirding Colombia (Valle del Cauca) y Meta Adventures SAS (Vaupés), representan casos reales de innovación dentro de la cadena de valor del turismo, donde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, ha acompañado y fortalecido los procesos de creación, aceleración y escalamiento de soluciones tecnológicas que impactan directamente a prestadores de servicios, destinos y comunidades locales.

Su presentación en Colombia 4.0 evidencia que la articulación entre academia, empresa y Gobierno, no solo impulsa nuevos modelos de negocio, sino que también consolida un ecosistema TravelTech colombiano sólido, inclusivo y sostenible.

Súbete al bus de la innovación

El Ministerio presentará la Guía para la Gestión de Ecosistemas Locales de Innovación y Cierre de Brechas Digitales, herramienta metodológica que permitirá a los destinos turísticos del país avanzar hacia el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes, que ya se encuentra en proceso de implementación en ciudades como Barranquilla, Montería, Bucaramanga, Villavicencio, Cali, Guadalajara de Buga, Santa Rosa de Cabal, Pereira, Rionegro, Medellín, Yopal e Ibagué.

El recorrido “Ruta TravelTech”, una experiencia muy bogotana, desarrollada en Alianza con Transmilenio S.A. estará complementado por conversatorios dinámicos con expertos que compartirán experiencias reales sobre cómo la tecnología está trasformando el turismo en las regiones. Será uno de los espacios más inspiradores del evento.

Colombia 4.0 será así el punto de encuentro entre el talento, la innovación y el turismo inteligente, con un mensaje claro: la tecnología no reemplaza la experiencia humana, la amplifica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología