Con éxito y una histórica asistencia, finalizó la 11° Feria Internacional de Aves, Colombia Birdfair 2025- “Pajareo Ayer y Hoy, un Viaje Fascinante”, llevando una vez más a todos los públicos su mensaje de protección y conservación de las aves.
El evento, que se realizó del 13 al 16 de febrero, fue organizado por la Asociación Río Cali, y reunió a participantes de 10 países y de todas las regiones colombianas. Cuenta desde hace once años con el apoyo de la CVC, Fundación Zoológica de Cali y Arroz Blanquita.
Este año -por primera vez- la Alcaldía de Cali, a través de su Secretaría de Turismo Distrital, se sumó como aliado, fomentando un espacio para el encuentro de toda la ciudadanía en la tradicional Plaza de Cayzedo.
Para Carlos Mario Wagner, director de la Feria “Gracias al apoyo de aliados y el trabajo incansable de los organizadores y voluntarios se fortaleció el evento, hoy somos la principal plataforma en Colombia para promover el interés de los colombianos por las aves y su conservación. Estamos impulsando un aviturismo bien desarrollado, para que se convierta además en una de las principales fuentes económicas de la ciudad, siempre y cuando tenga el apoyo decidido del sector privado y público”.

Dijo que “Colombia Birdfair convirtió la Plaza de Cayzedo en la principal aula de educación ambiental de Cali, con las 25 actividades académicas, lúdicas y artísticas que realizamos en alianza con la Secretaría de Turismo, que reunieron más de 2.000 asistentes y 20 mercados verdes, lo que marca un hito y demuestra el interés real de los caleños por asumir la responsabilidad de conservar una de las avifaunas más importantes del planeta”.
“Lo que sucedió este fin de semana en el espacio público es un llamado a crear una nueva mirada y una nueva relación entre los caleños y su biodiversidad. La COP nos mostró que somos una ciudad biodiversa y con la Colombia Birdfair los caleños hacen un llamado al sector público y privado. Necesitamos más actividades lúdicas, recreativas, educativas, que estén ligadas con el aprecio, valoración y uso sostenible de la biodiversidad. Y aquí la punta de lanza es el aviturismo que se convierte en la mejor estrategia educativa, lúdica y económica”, indicó.
“Después de 10 años, bajo el liderazgo del Alcalde de Cali, Alejandro Eder, logramos una alianza colaborativa para impulsar y dinamizar el aviturismo en Cali. Estamos demostrando que la Feria es la principal plataforma para promover una bioeconomía en Cali, con beneficio para las comunidades locales y esto lo estamos demostrando con el aviturismo”, puntualizó Carlos Mario.
Por su parte la Secretaria de Turismo, Mabel Lara dijo que “Vamos a hacer formación de pajareros en instituciones educativas con los niños durante todo el año y queremos promocionar la ciudad en escenarios internacionales para proyectarnos como capital biodiversa”.

La feria en el zoo
La Feria contó con charlas, talleres, conversatorios, muestra comercial, conciertos y salidas de observación de aves, dirigidas a principiantes y amateurs. La muestra comercial contó con 23 empresas con oferta turística a destinos de naturaleza y ecoturismo; productos amigables con el medio ambiente, ropa e indumentaria deportiva, arte, diseño y productos especiales para la práctica del pajareo, entre otros.
Colombia Birdfair, cuyo concepto estuvo enmarcado en “Pajareo ayer y hoy, un viaje fascinante”, honró a los pioneros de la ornitología y la pajarería en Colombia, ya fallecidos: los profesores Humberto Álvarez López, considerado el decano de la ornitología en Colombia y también para honrar la vida y Gustavo Katán, uno de los más importantes ornitólogos colombianos, caleño, que aportó significativamente al estudio y la conservación de las aves en Colombia y que formó toda una generación de importantes conservacionistas. Sus alumnos lideran las más importantes organizaciones de conservación en Colombia y las principales iniciativas para la conservación de las aves y la biodiversidad en el país.

Pajareo
Las 34 salidas de pajareo con 20 rutas en la geografía del Valle de Cauca, se realizaron durante 3 días y reunieron a 450 pajareros de Colombia y el mundo. El Valle es un departamento privilegiado al contar con 989 especies de aves, de las 1.966 que tiene Colombia.
Las rutas en esta oportunidad kilómetro 18 – La Florida; kilómetro 18 – Bosque de Niebla Birding & Nature y finca La Conchita; laguna de Sonso; Madhú 2700 msnm; cañón Río Bravo; Alto Achincayá- Doña Dora; Chicoral- La Minga. Igualmente se realizan salidas de pajareo en zonas estratégicas de Cali: Jardín Botánico de Cali; Parque ambiental Corazón de Pance; bosque urbano parque del Acueducto y la Ribera del Río Cali. Además, la reserva natural SUEE Birding, en Yotoco, las Reservas Forestales Protectoras Nacionales (RFPN) ríos San Cipriano y Escalerete, en el Pacífico vallecaucano, y Buga territorio de Aves, ubicada en los Andes centrales del Valle del Cauca.
Los pajareros pudieron observar, en las jornadas de avistamiento, aves consideradas verdaderas “ joyas de la corona” como: el Águila Real de Montaña, en peligro de extinción; La Tángara Multicolor, Tororoi Dorsiescamado, Compás, Cuco Enano. Adicionalmente, se reportó la Aguililla Plomiza como nueva ave para la Reserva Natural Madhu, entre otros.
La Feria contó con el apoyo de biólogos, así como de 66 guías y voluntarios que apoyan en terreno el evento.

Público internacional
Asistentes de 10 países: Canadá, Estados Unidos, Brasil, Ecuador, España, México, El Salvador, Irlanda, Bolivia y Reino Unido; además, delegaciones de todas las regiones de Colombia, estuvieron en Cali para sumergirse durante cuatro días en el aprendizaje y exploración de la riqueza natural y la avifauna de Cali y el departamento.
Fueron más de 75 eventos en el Zoológico y otras sedes, con participación de invitados nacionales e internacionales.
Acompañaron a la Colombia Birdfair destacadas Eduardo Soler García de Oteyza, de España; y los colombianos: Luis Mazariegos Hurtado, Loreta Rosselli Sanmartín PhD, Luis Germán Olarte, Lorena Cruz Bernate PhD, Paul Betancur Montoya, Ángela María Amaya Villarreal, Sara Constantino Dereix, Carolina Murcia PhD, Emilio Constantino, Francisco Piedrahita Plata, Luis Germán Naranjo PhD, Luis Miguel Renjifo PhD, Fernando Ayerbe Quiñones y Jorge Enrique Orejuela Gärtner PhD.