Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Colombia, destino del offshoring tecnológico

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El offshoring o deslocalización consiste en mover ciertas unidades o departamentos de negocio de las empresas lejos de su casa matriz, aprovechando las ventajas fiscales, de ubicación o de talento humano en dicho país.

De acuerdo con el último reporte de tendencias laborales 2024 de ManpowerGroup, el 53% de los fabricantes en el mundo afirma haber deslocalizado operaciones en los últimos 24 meses.

En medio del crecimiento global de este mercado, Colombia se posiciona como un destino líder para empresas que buscan trasladar servicios y procesos tecnológicos. Con una combinación única de talento altamente calificado, infraestructura moderna y costos competitivos, el país ha ganado reconocimiento internacional como un centro de excelencia en el sector tecnológico.

En la última década, consultoras como Tholons, especializada en deslocalización, y Gartner, en investigación tecnológica, han catalogado al país como uno de los 30 líderes mundiales en offshoring, con un crecimiento constante. Estas compañías, junto con otras multinacionales de renombre, han reconocido el potencial de Colombia en la prestación de servicios de atención al cliente, soporte técnico y desarrollo de outsourcing.

Asimismo, según el más reciente Índice Subnacional de Competitividad en Innovación de América Latina de 2023, publicado por la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, el país ha venido dando un salto positivo en la asignación de recursos para I+D ( investigación y desarrollo) con un crecimiento consistente en todas las regiones del país.

Equilibrio salarial y oportunidades laborales

De acuerdo con cifras de Fedesoft, para el 2023 las tasas de crecimiento anuales en la industria tecnológica se han mantenido entre 10% y 15%, lo que se traduce en un impulso al empleo del país. Esto es crucial en un mundo donde la competencia por el talento es cada vez más intensa y la incertidumbre económica es una constante.

El offshoring ofrece una alternativa viable al proporcionar acceso a talento de calidad a costos competitivos, permitiendo a las empresas mantener su rendimiento en el mercado, mientras ofrecen oportunidades laborales atractivas y esto es algo que los candidatos agradecen, ya que, según el reporte de ManpowerGroup de la Era de la Adaptabilidad: la incertidumbre económica impide a casi una cuarta parte de los trabajadores (23%) conseguir el empleo que desean, mientras que las empresas luchan por encontrar el equilibrio entre salarios atractivos y crecimiento rentable.

“El offshoring no solo representa una estrategia empresarial eficiente para garantizar la competitividad en un mercado globalizado, sino que también brinda oportunidades concretas para el crecimiento laboral y la flexibilidad en un entorno económico en constante cambio”, afirma Ricardo Morales, director general de Experis, marca de ManpowerGroup experta en talento especializado en IT y soluciones de tecnología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología