Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Colombia participa en la discusión global sobre 5G y 6G

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La Agencia Nacional del Espectro (ANE) está participando en la cuadragésima séptima reunión del Grupo de Trabajo 5D de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), que se lleva a cabo en Ginebra, Suiza.

Este encuentro internacional se centra en los sistemas móviles terrestres para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT, por sus siglas en ingles), incluyendo las tecnologías 3G, 4G, 5G y los primeros pasos hacia el desarrollo de la futura red 6G.

Durante esta reunión, expertos de todo el mundo discuten estudios de compatibilidad y coexistencia en diversas bandas de frecuencia clave para el despliegue actual y futuro de las redes móviles.

Las decisiones derivadas de este evento servirán como base para las conferencias mundiales de radiocomunicaciones, donde se determinarán las bandas de espectro para nuevos servicios de radiocomunicaciones. “La participación de la ANE es fundamental para que Colombia defienda sus intereses nacionales, asegurando la adopción de tecnologías que permitan cerrar la brecha digital en el país. Asimismo, se busca identificar bandas de frecuencia que maximicen el impacto de las redes móviles en el territorio colombiano, impulsando su desarrollo y conectividad”, afirmaron Fabián Herrera y Federico Lara, asesores de la ANE y delegados para esta reunión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología